• Plaza Rubén Darío, s/n 39005 Santander. Localízanos en el mapa.

    9:00 - 14:00 | 16:00 - 19:00

  • Horario

  • 942 27 56 50
  • acpcantabria@acpcantabria.com

    1 de cada 2 pisos ‘de banco’ está situado en municipios de menos de 20.000 habitantes

    7 febrero , 2018 Actualidad construcción

    Sólo el 3% de estos se encuentra en grandes ciudades. El 13% está situado en capitales de provincia. El 63% de las viviendas tiene un precio inferior a los 100.000 euros

    Las viviendas propiedad de entidades financieras anunciadas en idealista se encuentran situadas, en su mayoría, en pequeñas localidades: el 53% de ellas están en municipios con una población inferior a los 20.000 habitantes, según un estudio publicado por idealista. Los datos revelan también que el 13% de todo el producto inmobiliario del que dispone la banca está situado en capitales de provincia.

    El tipo de municipio que concentra más viviendas de banco es el que tiene entre 5.000 y 20.000 habitantes (el 31% del total), seguido por las localidades de entre 20.000 y 50.000 habitantes (19%). El 17% está situado en pueblos de entre 1.000 y 5.000 habitantes, mientras que únicamente un 5% se localiza en los de menos de 1.000 personas.

    Sólo el 3% del total de viviendas procedentes de entidades financieras a la venta están localizadas en grandes núcleos con una población superior a las 500.000 personas, mientras que el 13% se sitúan en ciudades de entre 100.000 y 500.000 habitantes y las que tienen entre 50.000 y 100.000 vecinos disponen un 11% del stock.

     

    Distribución por precios

    El 63% de los pisos anunciados tienen un precio inferior a los 100.000 euros, mientras que los que cuestan entre esta cantidad y los 150.000 euros suponen el 22% de la base de datos. Les siguen las viviendas de entre 150.000 y 200.000 euros con el 8%, y las de entre 200.000 y 300.000 euros con el 5%. Sólo el 2% de los inmuebles cuenta con un precio superior a los 300.000 euros y las de más de 600.000 euros no son significativas.

    Distribución por tamaños

    Las superficies más frecuentes entre la oferta inmobiliaria de la banca son las comprendidas entre 80 m2 y 100 m2 (el 25% del parque) y el rango entre 100 m2 y 140 m2 (25%). También son relevantes las viviendas de entre 60 m2 y 80 m2 (24%). El 10% de las viviendas de banco tienen menos de 60 m2, el 9% tiene entre 140 m2 y 200 m2, mientras que las viviendas con más de 200 m2 solo suponen el 8% del total.

     

    Pisos de banco sobre stock total de vivienda

    Murcia es la provincia en la que más viviendas de banco hay en el mercado en relación con el número total de viviendas disponibles, ya que el 13,7% de todas las que se venden en la Región pertenecen a una entidad financiera. Le siguen las provincias de Toledo (12,8%), Almería (12,1%), Castellón (12%), Lleida (11,4%) y La Rioja (11%).

    Con tasas inferiores al 10% se sitúan las provincias de Lugo (8,7% del stock), Tarragona (8,1%), Valladolid (7,9%), Zaragoza (7,8%), Huelva (7,5%).

    En la provincia de Barcelona la tasa de pisos de banco alcanza el 3,2% del stock de viviendas disponibles, mientras que en Madrid se queda en el 2,2%. Las 3 provincias vascas son los territorios en los que la relación es menor, ya que sólo el 1% de todas viviendas en el mercado en Guipúzcoa y Vizcaya pertenecen a una entidad financiera, por un 1,1% en Álava.

    Stock de viviendas de banco vs. stock de segunda mano

    Metodología

    Para la realización de este estudio idealista ha analizado el tamaño, precio y número de habitaciones de las 42.485 viviendas procedentes de entidades financieras que estaban anunciadas en su plataforma inmobiliaria el 6 de febrero de 2018. Para el análisis de los municipios se han utilizado los datos del último padrón publicado por el INE.

    Copyright © 2016 Todos los derechos reservados © Desarrollo ObsesionDigital. |  Posicionamiento web