El precio medio del alquiler en los meses de julio y agosto en España es de 750€/semanales, 20 euros más que el año anterior.
Según el informe anual de los precios de alquiler en la Costa española realizado por TecniTasa (Técnicos en Tasación S.A.), primera sociedad de tasación independiente de entidades financieras con 47 delegaciones repartidas por toda la geografía nacional, el alquiler semanal en la costa ha experimentado un crecimiento del 3% con respecto al año anterior, así en 2018 la media de la renta en costa está en 750 € a la semana, durante los meses de julio y agosto, mientras que en 2017 estaba cerca de los 730 € semanales. Si echamos la vista más atrás observamos una clara subida de más del 20% con respecto al 2008, el “último verano” del boom.
El director técnico de TecniTasa, Fernando García Marcos comenta: “Parece que el efecto de las plataformas web de alquiler está ya repercutido desde hace tiempo en los alquileres veraniegos y que el “boom” actual se hace más patente en las grandes ciudades y en entornos urbanos”.
Las Islas Baleares siguen siendo el lugar con el alquiler medio más alto de España, 1.258€ semanales. En estas islas mediterráneas los precios oscilan desde los 1.800 euros que cuesta el alquiler de un piso de 100 m2 en la zona del puerto de Ibiza, hasta los 750€ semanales de la zona de Port Addaia en Menorca. Si nos desplazamos hasta las Islas Canarias nos encontraremos con unos alquileres más bajos. Concretamente la oferta oscila en Las Palmas, en la playa de Las Canteras o en Patalavaca, desde los 300€/semana por un piso de 40 m2 hasta los 550€ por siete días en la playa de Mogán por un apartamento de 45 metros. En la Isla de Tenerife los precios son muy similares, así en Costa Adeje por 50 metros se abona ese mismo importe de 550€ y en la horquilla más económica en el Puerto de la Cruz por 35 metros hay que pagar 320€/semana.
José María Basañez, presidente de TecniTasa, destaca que: “la amplia diversidad de clima y tipología de viviendas en las costas españolas conlleva que se pueda disfrutar de una semana de vacaciones en alquiler en nuestro litoral e Islas desde unos 200 euros hasta más de 2.000”. Además ha añadido que “es significativo el aumento de los precios del 21% con respecto a los alquileres de hace una década cuando todavía estábamos en un ciclo final previo a la crisis”.
Cataluña destaca en la costa del Mediterráneo
Cataluña es la comunidad que tiene las rentas más altas de toda la costa mediterránea. A la cabeza encontramos la localidad barcelonesa de Sitges en la que el alquiler de un apartamento en primera línea de playa con 90 m2 alcanza los 1.300 euros semanales. Le sigue de cerca Salou (Tarragona) en la que el metro cuadrado de alquiler tiene un precio de casi 20 euros por semana. En el tercer puesto la localidad gerundense Castell-Platja D’Aro en donde este verano se pagarán 1.100 euros semanales por un apartamento de 80 m2.
Los alquileres más asequibles, según TecniTasa, los encontramos en la Comunidad Valenciana, concretamente en Torrevieja (Alicante), en la playa de Los Locos, el alquiler semanal de un piso de 65 m2 tiene un coste de 360 euros. El Saler en Valencia mantiene un rango de precio parecido con 370 euros semanales por un apartamento de 80 m2. Por último, en Moncófar, Castellón, el metro cuadrado destinado a alquiler tiene un coste de 6,6 euros semanales, ya que un apartamento de 60 m2 ronda los 400€/semana.
El Sur sigue teniendo duende
El Sur de nuestro país también tiene un amplia oferta en sus costas con una media de 770€ de alquiler semanal. Dentro de Andalucía podemos encontrar una horquilla de precios que van desde los 2.100 € de renta por semana en un piso de 65 m2 en Puerto Banús (Marbella), el más caro de toda España, hasta los 400€ semanales del alquiler de un piso de 80 m2 en el Paseo Marítimo de la localidad granadina de Castell de Ferro.
En la comunidad de Andalucía los alquileres semanales más altos los encontramos en la provincia de Málaga, concretamente en Marbella en la que, además del caso ya mencionado, también podemos llegar a pagar 1.400 euros semanales por un apartamento de 60 m2 en el centro. Cádiz es otra de las provincias a destacar, ya sea en la localidad de San Roque, en El Puerto de Santa María o en Rota el alquiler semanal no baja de los 1.100 euros.
Otros alquileres para bolsillos menos adinerados los encontramos en Almería capital con precios por un apartamento de 80 m2 en primera línea de playa de 400 euros semanales. En esta línea de precios más económicos nos volvemos a encontrar con Málaga en donde un apartamento de 50 m2 en Algarrobo tendría una renta semanal de 500 euros o en Huelva en la playa de Matalascañas por un piso de 75 metros se pagan 525€ semanales.
En el norte también hay playa
En la parte norte de nuestro país, Galicia es la Comunidad con los alquileres más caros. Concretamente es la provincia gallega de Pontevedra la que tiene los pisos costeros con la renta más elevada, así en la Isla de la Toja un piso de 90 metros cuadrados tiene un alquiler semanal de 1.700 euros. En Sangenjo el metro cuadrado destinado al alquiler tiene un valor de 13 euros ya que por un piso de 113 metros en Praia de Caneliñas hay que abonar 1480€. Muy cerca le sigue Illa de Arousa en la que para un piso de 90 m2 hay que pagar un alquiler semanal de 1.432€.
Un rango de precios parecido lo encontramos, según los datos de TecniTasa, en Guipúzcoa en las localidades de Hondarribia y San Sebastián. En estas ubicaciones las rentas semanales van desde los 1.400 euros por un piso de 110 m2 en Hondarribia hasta los 1.320 y 1.300 euros semanales por un apartamento en la zona centro y litoral de San Sebastián.
Si nos desplazamos a Cantabria o a Asturias, por encima de los 700 euros de renta semanal podemos encontrar un piso de 81 m2 en la localidad cántabra de Noja y por un precio más asequible podemos alquilar por una semana un apartamento de 50 m2 en el centro de Ribadesella (Asturias), 616€.
Para finalizar, la provincia de Lugo es la que tiene los precios más bajos de toda la costa norte y de España. En las localidades de Foz, Vicedo y Burela podemos alquilar un apartamento de 60 metros cuadrados por 300, 250 y 200€ respec
Sobre TecniTasa. Fundada en el año 1985 por un grupo de profesionales independientes, con amplios conocimientos del sector inmobiliario, TecniTasa, con un volumen actual de más de 40.000 tasaciones/año (sin incluir el resto de sociedades del grupo) y una red propia de 47 delegaciones, distribuidas en todo el territorio nacional, actualmente ocupa el tercer puesto entre las sociedades de tasación españolas más importantes.