Según pisos.com, la vivienda en Cantabria en septiembre de 2018 tuvo un precio medio de 1.595 euros por metro cuadrado, cayendo un -3,03% respecto al año pasado
Según el informe trimestral de precios de venta de www.pisos.com, la vivienda de segunda mano en Cantabria en septiembre de 2018 tuvo un precio medio de 1.595 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso un descenso del -1,50% frente al mes de junio de 2018, el segundo más intenso del país. Interanualmente, se produjo una caída del -3,03%, la tercera más abultada de España. Mensualmente, cayó un -0,44%.
Cantabria fue la séptima autonomía más cara del país, por detrás de Baleares (2.883 €/m²), entre otras. En el ámbito provincial, Cantabria fue la duodécima más cara. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en septiembre de 2018 registró un precio medio de 1.653 euros por metro cuadrado, arrojando una subida trimestral del 3,56%. De un año a otro, la subida fue del 6,15%, mientras que el repunte mensual fue del 2,23%.
La subida del precio de la vivienda es una buena noticia para el sector inmobiliario, pero estos repuntes complican el acceso a la misma por parte de la demanda. Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “la mejora de los indicadores que definen este mercado tan importante para la buena marcha de la economía del país no ha tenido un efecto contagio positivo en los salarios”. Para el experto, “la brecha entre el precio de la vivienda y los sueldos limita las opciones del comprador, que debe esperar a ahorrar más o decantarse por un producto por debajo de sus expectativas”.
Font indica que “existe mucha demanda interesada en adquirir propiedades, pero se encuentra con el problema de que, aun definiendo unos criterios de localización, tamaño y calidades razonables, no encuentra oferta ajustada a su presupuesto”. El directivo apunta que “si bien la banca está siendo cada vez más competitiva, aspectos como el ahorro previo y la estabilidad laboral siguen siendo imprescindibles para conseguir financiación hipotecaria”. Para el portavoz del portal inmobiliario, “es esencial que el empleo favorezca la existencia de unas finanzas sanas que, a su vez, permitan la formación de nuevos hogares”.
Laredo fue el municipio más caro de la región
La capital cántabra registró una subida del 0,72% frente a junio de 2018. Mensualmente, cayó un -0,88%. Interanualmente, creció un 0,61%, bastante lejos de Palma de Mallorca (28,03%), que fue la capital española que más subió de un año a otro. Con 2.070 euros por metro cuadrado en septiembre de 2018, Santander fue la décima capital de provincia más cara, en un listado liderado por Donostia-San Sebastián (4.516 €/m²).
Respecto a los municipios cántabros, Entrambasaguas (3,83%) protagonizó la subida más significativa de la región a nivel trimestral, mientras que San Vicente de la Barquera (-8,13%) registró la caída más alta de la autonomía en este periodo. Interanualmente, Santa Cruz de Bezana (11,76%) fue la localidad cántabra que más subió, mientras que Miengo (-12,63%) arrojó la mayor bajada de la región. La localidad cántabra más cara en septiembre de 2018 fue Laredo (1.988 €/m²), mientras que Ramales de la Victoria (955 €/m²) fue el municipio más barato de la región.
Más información en el PDF adjunto.
Descárgate las infografías en alta resolución y para web aquí.
Accede al informe completo a través de este enlace: https://www.pisos.com/aldia/informes