• Plaza Rubén Darío, s/n 39005 Santander. Localízanos en el mapa.

    9:00 - 14:00 | 16:00 - 19:00

  • Horario

  • 942 27 56 50
  • acpcantabria@acpcantabria.com

    Cantabria reduce en el primer trimestre el número de ejecuciones hipotecarias

    6 junio , 2018 Actualidad construcción

    Del total de ejecuciones hipotecarias, sólo 19 suponen lo que a juicio del Gobierno es un verdadero drama, ya que ocupan a familias que pueden perder su vivienda y por las que trabajan “intensamente” para resolver su situación

    El director general de Vivienda, Francisco Javier Gómez Blanco, ha señalado, respecto a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que pese al incremento en el número de ejecuciones hipotecarias iniciadas en el primer trimestre de este año, se produce, afortunadamente, una reducción del 26,92% respecto de aquellas efectuadas sobre viviendas pertenecientes a personas físicas.

    En este sentido, ha destacado que, del total de ejecuciones hipotecarias, sólo 19 casos suponen lo que a juicio del Gobierno es un verdadero drama, ya que ocupan a familias que pueden perder su vivienda y por las que trabajan “intensamente” para resolver su situación “cuanto antes”, como ha ocurrido en casos anteriores, consiguiendo paralizar los desahucios y dando solución tras estudiar cada caso de manera individualizada.

    Aunque a priori los datos no son todo lo buenos que nos gustaría, hay que destacar la reducción en el número total de las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas físicas.

    Así pues, donde realmente se ha observado un incremento, ha sido en las viviendas cuyos titulares son personas jurídicas, solares y en lo que el INE denomina como ‘otras fincas urbanas’, tales como naves, locales comerciales, trasteros u otros similares, ha puntualizado Gómez Blanco.

    El director general de Vivienda y Arquitectura ha reiterado que se trata de inmuebles vacíos, edificaciones de promotoras que han quebrado, que en muchas ocasiones se encuentran en concurso de acreedores u otras circunstancias, motivos por los que, ahora, se han iniciado los trámites judiciales habituales en estos casos.

    De este modo, ha manifestado que estas situaciones forman parte de las operaciones propias del sector financiero y de otras entidades relacionadas con vivienda, en las que “mucho” tienen que ver antiguas operaciones inmobiliarias de empresas que habían entrado en concursos de acreedores y que hasta que no se han resuelto no se había iniciado la ejecución hipotecaria, además de incidir en que, por regla general, el primer trimestre del año suele ser el que más asuntos de este tipo son despachados por los juzgados y tribunales.

    Conviene destacar que no todas las ejecuciones de hipoteca que se inician terminan con el lanzamiento de sus propietarios y que un procedimiento judicial puede dar lugar a varias certificaciones por ejecución de hipoteca, de ahí que, por ejemplo, si la deuda de un promotor por el préstamo fallido de una promoción de 50 viviendas, implicaría una certificación por cada una de las unidades, es decir, 50 documentos administrativos en total.

    Por todo ello, el director general de Vivienda y Arquitectura ha abogado por analizar tendencias y analizar cada situación de manera pormenorizada, tratando de resolver de manera urgente aquellas que afectan a personas físicas que son las “más preocupantes” y a las que desde el Gobierno de Cantabria se da prioridad y que, precisamente, son el número que ha disminuido significativamente respecto al año 2017 en el informe trimestral del INE.

     

    Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas en España bajan en el último año en un 27%

    En el primer trimestre del año ha habido un total de 6.699 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas, lo que supone un 27 por ciento menos que en el mismo periodo del pasado año, según los datos que ha dado a conocer el INE.

    Copyright © 2016 Todos los derechos reservados © Desarrollo ObsesionDigital. |  Posicionamiento web