
La licitación de obra pública en Cantabria subió un 264,9% en 2017
6 abril, 2018 Posted by Enrique Alonso Actualidad construcción 0 thoughts on “La licitación de obra pública en Cantabria subió un 264,9% en 2017”La firma de hipotecas sobre viviendas aumentó un 12,7%, por encima de la media nacional en el año 2017. El número de contratos registrados en el cuarto trimestre de 2017 se incrementó un 5,9%, respecto al trimestre anterior
El volumen de licitación de obra pública en Cantabria cerró 2017 con 368,2 millones de euros, un 264,9% más que en el ejercicio anterior, según los datos que ha presentado hoy el nuevo Observatorio Industrial de la Construcción.
La licitación alcanzó en 2017 los 100,9 millones, y representa un 2,9% del volumen licitado a nivel nacional. Por otro lado, el número de trabajadores ocupados en el sector de la construcción en la región descendió, en el último trimestre de 2017, un 8,3% respecto al año anterior.
Mientras, el número de contratos registrados en el cuarto trimestre de 2017 en la región se incrementó un 5,9% respecto al trimestre anterior, mientras que el número de visados de obra nueva subió un 1,9% el pasado año.
En cuanto a los perfiles profesionales más demandados encontramos a los ‘Albañiles’ con 697 contratos, y, destacan los ‘Montadores de Estructuras Metálicas’ por presentar el mayor incremento respecto al mismo trimestre del año 2016 con un 20,5%.
La Fundación Laboral de la Construcción ha celebrado hoy en Madrid el acto de presentación del nuevo Observatorio Industrial de la Construcción, en la sede del Consejo Económico y Social (CES). Se trata de un nuevo instrumento que la entidad paritaria ha desarrollado desde hace casi dos años y que pretende convertirse en una plataforma de observación, investigación y análisis, que permita vislumbrar las necesidades y tendencias del sector.
Durante el acto, inaugurado por el presidente del CES, Marcos Peña, y clausurado por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez y en el que han intervenido los máximos representantes de los agentes sociales y de la Fundación Laboral -Juan Lazcano, presidente de la Fundación Laboral de la Construcción y de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Vicente Sánchez, vicepresidente de la Fundación Laboral y secretario general de CCOO Construcción y Servicios, y Pedro Hojas, se han presentado el “Informe sobre el Sector de la Construcción 2017” y el estudio: “Cualificación y formación en el sector de la construcción”.
El primero de los informes ofrece una radiografía completa del sector basada en un análisis de las estadísticas oficiales con informaciones periódicas tanto nacionales como regionales. En concreto, en Cantabria, las principales estadísticas del sector de la construcción, a fecha de marzo de 2018, reflejan que la firma de hipotecas sobre viviendas aumentó por encima de la media nacional en el año 2017 con un total de 5.070, un 12,7% más que el en el año 2016.
Por otro lado, se destaca que el volumen de licitación de obra pública cierra el año 2017 con 368,2 millones de euros, un 264,9% más que en el ejercicio anterior, cuando la licitación alcanzó los 100,9 millones, y representa un 2,9% del volumen licitado a nivel nacional.
Todos los informes y estudios elaborados por el Observatorio pueden consultarse a través de la página web www.observatoriodelaconstruccion.com y son de acceso público y gratuito. Del mismo modo, este portal alberga un barómetro con datos dinámicos de diferentes variables sectoriales, así como informes estadísticos, que se publicarán trimestralmente.
“Cualificación y formación en el sector de la Construcción”
Por otra parte, también se ha presentado el estudio “Cualificación y formación en el sector de la Construcción”, el cual apunta a una falta de jóvenes cualificados en el sector y un descenso continuado de los alumnos de formación profesional de la familia de Edificación y obra civil en los últimos nueve cursos.
En la presentación del estudio, los agentes sociales coincidieron en afirmar que “ante la falta de relevo generacional, es indispensable atraer a jóvenes cualificados que permitan mantener la actividad productiva y posibiliten adaptar el sector a las nuevas metodologías asociadas a las tecnologías y competencias digitales. Por ello es primordial trabajar en una mejora de la imagen de la formación profesional y adaptarla a las necesidades de las empresas del sector”.
Por último, el documento hace referencia al actual marco normativo que desarrolla la formación profesional para el empleo, que no ha logrado responder a las necesidades de cualificación de las empresas del sector, y reivindica las demandas del sector que apuestan por su desarrollo, adaptándolo a sus peculiaridades, a través de la negociación colectiva.
SOBRE LA FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN:
Una Fundación al servicio del sector
La Fundación Laboral de la Construcción comenzó su actividad en el año 1992, fruto de un diálogo social ejemplar entre la patronal y los sindicatos del sector: la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO de Construcción y Servicios, y la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT-FICA).
El objetivo de crear esta entidad paritaria por y para el sector, mediante el Convenio General del Sector de la Construcción, era proporcionar a empresas y trabajadores los recursos que hicieran posible un sector más profesional, seguro, capacitado y con futuro.
La Fundación Laboral de la Construcción forma cada año a una media de más de 70.000 profesionales del sector e imparte más de 2 millones de horas de formación, de las cuales, más de un tercio son de materias relacionadas con la prevención de riesgos laborales.
Está constituida por 17 Consejos Territoriales y tiene 46 Centros de Formación propios distribuidos por toda España, 22 de los cuales poseen un Centro de Prácticas Preventivas, en los que profesores enseñan a los alumnos los riesgos reales que pueden correr en las obras y cómo prevenirlos.
Para impartir las más de 200 especialidades formativas que ofrece, cuenta con la colaboración de más de 1.400 formadores especializados en las más diversas materias relacionadas con el sector de la construcción.