• Plaza Rubén Darío, s/n 39005 Santander. Localízanos en el mapa.

    9:00 - 14:00 | 16:00 - 19:00

  • Horario

  • 942 27 56 50
  • acpcantabria@acpcantabria.com

    Posts in Actualidad construcción

    El paro en Cantabria baja en agosto 831 personas, un 2,29% con respecto a julio

    4 septiembre, 2017 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “El paro en Cantabria baja en agosto 831 personas, un 2,29% con respecto a julio”

    La bajada del paro de agosto se sitúa en un 2,29%, superior a la que se produjo en el mismo periodo del año pasado, cuando descendió un 1,02%. La tasa de cobertura solo alcanza al 46,82% de los parados.

    El consejero de Economía, Juan José Sota, ha presentado las cifras de desempleo del último mes, que reflejan un descenso del paro en la Comunidad Autónoma de 831 personas, un 2,29%, y la creación de 2.017 nuevos empleos. Estos datos corresponden a la visión de Juan José Sota, que en una demostración más de sacar pecho, hay que recordar que cuando los datos son negativos ha callado.

    Asimismo, en datos interanuales, el paro disminuyó un 9,54%, lo que se traduce en 3.736 personas menos registradas en las oficinas del Servicio Cántabro de Empleo. Actualmente hay en Cantabria 35.438 demandantes de empleo, dato que, en valores absolutos, una disminución del paro que no se daba desde 2009. (más…)

    El precio de la vivienda cae en Cantabria un 2,44% frente al año pasado

    4 septiembre, 2017 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “El precio de la vivienda cae en Cantabria un 2,44% frente al año pasado”

    Según pisos.com, la vivienda en Cantabria en agosto de 2017 tuvo un precio medio de 1.647 euros por metro cuadrado, subiendo un 0,13% respecto al pasado mes de julio. Santander fue la novena capital más cara de España.

    Según el informe mensual de precios de venta de www.pisos.com, la vivienda de segunda mano en Cantabria en agosto de 2017 tuvo un precio medio de 1.647 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un ascenso del 0,13% frente al pasado mes de julio. Fue el tercer repunte más leve de España. Interanualmente, se produjo una rebaja del -2,44%.

    Cantabria fue la quinta autonomía más cara del país, por detrás de País Vasco (2.548 €/m²), entre otras. En el ámbito provincial, Cantabria fue la novena más cara. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en agosto de 2017 registró un precio medio de 1.528 euros por metro cuadrado, arrojando una subida mensual del 0,20%. De un año a otro, el recorte fue del -1,99% (más…)

    Ocho empresas buscan de la ejecución de los derribos de los espacios ferroviarios de Santander

    28 agosto, 2017 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “Ocho empresas buscan de la ejecución de los derribos de los espacios ferroviarios de Santander”

    El contrato, licitado en 402.000 euros, contempla la demolición de tres inmuebles de ADIF en la calle Castilla. Con el derribo de estas edificaciones se liberarán 1.500 metros cuadrados para uso ciudadano.

    Ocho empresas han presentado ofertas para optar al derribo de los tres edificios de ADIF en la calle Castilla con el que se iniciará la liberación de espacios ferroviarios, unos trabajos que el Ayuntamiento ha licitado por un presupuesto cercano a los 402.000 euros.

    Según ha señalado el concejal de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda, César Díaz, la demolición de estas edificaciones supondrá “el arranque material de un proceso que va a permitir sumar nuevos espacios libres para todos los santanderinos y, en especial, para los residentes en el entorno de Castilla-Hermida”.

    En concreto, con esta actuación se liberarán 1.500 metros cuadrados para uso ciudadano, como anticipo de los 45.000 metros que abarca la primera fase de la integración ferroviaria, de acuerdo con el convenio suscrito entre el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Santander, junto con ADIF y Renfe Operadora.

    “Todo ello se traducirá en mayor calidad de vida para los vecinos de Castilla-Hermida, un barrio que se encuentra en transformación, con la reciente incorporación de un paseo marítimo, un carril bici y de una conexión peatonal con la calle Alta, a los que se ha sumado también la mejora realizada en el Parque de La Marga”, ha resaltado Díaz.

    El derribo de los tres edificios de ADIF en la calle Castilla se realizará de manera gradual y en coordinación con la empresa para mantener en todo momento la prestación del servicio ferroviario sin alteraciones ni interferencias.

    Los trabajos comenzarán por el edificio situado en el número 18-A de la calle Castilla, destinado en su día a residencia de vacaciones y en la actualidad desocupado. Se trata de una construcción de unos 324 metros cuadrados y el plazo para su demolición será de dos meses.

    A continuación, se abordará la demolición de la antigua nave de mantenimiento (en el número 18-C), de 245 metros cuadrados, que llevará aproximadamente otro mes.

    Y por último, se acometerá el derribo del edificio ubicado en el 18-B, destinado actualmente a oficinas y que deberá ser desalojado previamente. El plazo previsto para la demolición de este último edificio, que tiene una superficie de unos 600 metros cuadrados, será de cuatro meses.

    (más…)

    El estudio navarro VArquitectos concluye en Pamplona el primer bloque de viviendas de casi nulo consumo energético levantado en España

    23 agosto, 2017 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “El estudio navarro VArquitectos concluye en Pamplona el primer bloque de viviendas de casi nulo consumo energético levantado en España”

    Con el calor que genera un secador de pelo bastaría para calentar dos de las 29 viviendas construidas en el barrio de Soto de Lezkairu (Pamplona) por el estudio de arquitectura compuesto por German Velázquez Arteaga, Silvia Mingarro y Sara y Germán Velázquez Arizmendi (VArquitectos) .

    Los 29 pisos de poco más de 75 metros cuadrados, repartidos en siete plantas, se calientan con menos de 10W el metro cuadrado. Por eso este bloque de vivienda ha recibido el certificado estándar Passivhaus que avala que su consumo energético es prácticamente nulo gracias, fundamentalmente, a un buen aislamiento. ¿Cómo se consigue un buen aislamiento? (más…)

    Arruti asfaltará 65.260 metros cuadrados de calzada de nueve calles de Santander

    20 agosto, 2017 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “Arruti asfaltará 65.260 metros cuadrados de calzada de nueve calles de Santander”

    La previsión es que los trabajos comiencen después del verano. En total se actuará sobre 65.260 metros cuadrados de calzada y se aprovechará para instalar un total de 43 hidrantes
    La mesa de contratación del Ayuntamiento de Santander ha propuesto adjudicar a la empresa Arruti, por 713.900 euros, los trabajos de asfaltado que se van a desarrollar en nueve calles de la ciudad, una actuación que se prevé iniciar después del verano.

    Así lo ha señalado el concejal de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda, César Díaz, quien ha resaltado que se actuará sobre una superficie de más de 65.000 metros cuadrados y el plazo de ejecución de los trabajos será de seis meses.

    En concreto, el proyecto afecta a la calle Los Ciruelos, en El Alisal; la avenida de Candina; las calles Juan José Pérez del Molino y Juan XXIII; la avenida de Reina Victoria (de San Martín a la curva de La Magdalena); Joaquín Costa; Consuelo Bergés; la avenida de Cantabria (tramo entre la avenida del Faro y Ernest Lluch), y Alcalde Vega Lamera.

    Según ha precisado el edil, se trata en todos los casos de viales que “soportan una importante densidad de tráfico”, por lo que la capa de rodadura se encuentra degradada en algunas zonas, provocando “una circulación desigual e incómoda para los vehículos”.

    Por tanto, con esta actuación se busca incrementar la seguridad en lo que tiene que ver con el tráfico de vehículos y lograr también que la circulación sea más cómoda.

    Al mismo tiempo, a través de este proyecto se ratifica el “compromiso prioritario del equipo de gobierno con los barrios de la ciudad y con la mejora de la calidad de vida de los vecinos”, y “se contribuye a seguir movilizando inversión en la ciudad y, con ello, a la generación de actividad económica y empleo”, ha agregado Díaz.

    En total, a través de este proyecto se actuará sobre 65.260 metros cuadrados de calzada, y se aprovechará para instalar un total de 43 hidrantes en estas calles, siguiendo las indicaciones del servicio de bomberos.

    Las obras consistirán en la demolición y saneado del firme en aquellas zonas más deterioradas, el fresado del pavimento en las zonas junto al bordillo, así como la zonas centrales deterioradas del pavimento, el levantamiento y nivelación de las tapas de arquetas y registros, la reposición de bordillos de calzada deteriorados y la colocación de espiras electromagnéticas de aforo.

    Asimismo, se ejecutarán los cruces de calzada necesarios para los servicios públicos municipales (alumbrado y semáforos, principalmente), se instalarán hidrantes y se llevará a cabo el bacheo, perfilado y refuerzo de la calzada en las zonas centrales y zonas de firme necesarias con una mezcla asfáltica, con carácter previo a la extensión y compactación de una capa de rodadura de 5 centímetros de espesor con una mezcla asfáltica.

    Los trabajos incluirán la reposición de la señalización horizontal de iguales características a la existente y colocación de los elementos urbanos retirados para la ejecución de la obra y remate general de la misma.

    Ascan ejecutará las obras de las rampas mecánicas que conectarán el Paseo de Pereda y General Dávila

    18 agosto, 2017 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “Ascan ejecutará las obras de las rampas mecánicas que conectarán el Paseo de Pereda y General Dávila”

    La mesa de contratación ha propuesto adjudicar las obras a ASCAN por importe de 1.358.279 euros, según ha avanzado el concejal de Medio Ambiente y Movilidad Sostenible, José Ignacio Quirós, quien ha señalado que la oferta de la empresa fue la mejor puntuada entre las ocho propuestas presentadas.

    El proyecto, que discurre a través de la calle Lope de Vega, Entrehuertas y Santa Teresa, hasta desembocar en la Finca Jado, contempla la ejecución de una escalera y cuatro rampas mecánicas, así como de un ascensor con el fin de salvar un desnivel total de 75 metros.

    Aprovecha también las escaleras mecánicas existentes ya en el grupo El Carmelo y enlaza con el trazado que se puso en servicio en enero entre la avenida de Los Castros y General Dávila a través del parque y la Bajada de La Teja.

    De esta manera, con esta nueva actuación se completa todo un corredor transversal que cruza la ciudad desde la bahía hasta el campus universitario a través de elementos mecánicos que salvan los tramos de mayor pendiente del recorrido.

    Según ha resaltado Quirós, el Ayuntamiento “da continuidad así a una estrategia de mejora de la movilidad ciudadana a través de itinerarios peatonales más accesibles, contribuyendo a fomentar los desplazamientos a pie como alternativa sostenible al uso del vehículos privado”.

    Además, ha agregado que se aprovecharán las obras para acometer también otras mejoras en el entorno, tanto con actuaciones en las redes de abastecimiento y saneamiento, como generando nuevas zonas estanciales.

    Descripción del proyecto
    Este corredor vertical que conectará el Paseo de Pereda con General Dávila se divide en tres tramos diferentes.
    En el primero de ellos, correspondiente a la calle Lope de Vega, se plantea la instalación de dos rampas mecánicas (de 32,6 y 34 metros de longitud, respectivamente) en el tramo de mayor pendiente (entre las calles Daoíz y Velarde y Santa Lucía).
    En un segundo tramo, entre la calle Sol y Entrehuertas, se plantean dos rampas más (de 21,6 y 25,3 metros) que parten del lateral Oeste de la iglesia de los Carmelitas y conducen a un ascensor que desembarcará en una pasarela de hormigón que desemboca en la calle Santa Teresa, donde avanzando unos metros hacia el Este se enlaza con las escaleras mecánicas del grupo El Carmelo.
    Por último, en el tercer tramo se prevé construir una escalera mecánica que cubra el tramo final de recorrido entre la calle Prado San Roque y la Finca Jado.
    El proyecto incluye además la creación de un nuevo espacio de estancia para los vecinos entre las dos rampas que unen la calle del Sol y Entrehuertas, y la generación de otras zonas verdes a lo largo del recorrido.
    Igualmente, se aprovechará para acometer también mejoras en las redes de abastecimiento y saneamiento.
    Así, en la calle Lope de Vega se renovará el antiguo colector de hormigón que discurre entre Daoíz y Velarde y Santa Lucía, que será sustituido por una tubería de de PVC de 800 milímetros de diámetro; mientras que en el tramo comprendido entre Daoíz y Velarde y Ataúlfo Argenta, donde existe actualmente una galería longitudinal, se colocará una conducción de PVC de 1.000 mm.
    También se sustituirán dos tramos más de tubería en el entorno de la calle Bonifaz, y se modificarán y ampliarán algunos tramos de la red de saneamiento entre la calle del Sol y Entrehuertas.
    Por último, en la red de abastecimiento se renovarán unos 350 metros de tuberías en Lope de Vega, sustituyendo conducciones actuales de fibrocemento por otras de fundición dúctil.

    Senor ejecutará las obras de la mejora de los accesos a Bárcena Mayor

    17 agosto, 2017 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “Senor ejecutará las obras de la mejora de los accesos a Bárcena Mayor”

    Comprende la ejecución de las obras de extendido de una nueva capa de rodadura en la carretera autonómica CA-817, dentro del los términos municipales de Cabuérniga y Los Tojos, con un plazo de ejecución de cuatro meses.
    La Consejería de Obras Públicas ha adjudicado en 968.000 euros, y un plazo de ejecución de cuatro meses, a la empresa SENOR, la ejecución de las obras de extendido de una nueva capa de rodadura en la carretera autonómica CA-817, de acceso a la localidad de Bárcena Mayor, dentro del los términos municipales de Cabuérniga y Los Tojos.

    El proyecto, que se ejecutará a lo largo de los 9,2 kilómetros de la carretera, contempla una anchura de 9 metros, formada por dos calzadas de 3,50 metros, dos arcenes de 1 metro y una cuneta de hormigón, incluye la mejora de la capa de rodadura, mediante la extensión de una mezcla bituminosa en caliente, y la consiguiente reparación de blandones, manteniendo el trazado en planta y alzado que se encuentra en buen estado.

    De esta manera, a lo largo de los 9,2 kilómetros se extenderá un nuevo firme y, previamente, en algunas zonas en las que la capa de rodadura tiene su vida finalizada por la fatiga sufrida a lo largo del tiempo se procederá, inicialmente, a la reparación de las mismas mediante el fresado de la superficie obsoleta.

    La extensión de la capa de rodadura se realizará en todo lo ancho de la plataforma a la vez, lo que supondrá el uso de dos extendedoras en paralelo, con el fin de que no quede junta longitudinal central en la capa de rodadura.

    Complementariamente a estas obras, será necesaria la ejecución de muros de escollera hormigonada para la contención de la plataforma, con relleno drenante y tubo dren.

    Las obras concluirán con la instalación de la preceptiva señalización horizontal, mientras que la vertical, balizamiento y defensas se mantendrán al encontrarse en buen estado.

    Demanda al Gobierno por no legalizar una vivienda construida en terreno rústico de especial potección

    17 agosto, 2017 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “Demanda al Gobierno por no legalizar una vivienda construida en terreno rústico de especial potección”

    El demandante exige al Gobierno de Cantabria su legalización y rechaza la resolución de la CROTU de enero de 2017 que deniega dicha legalización por incumplir la ley de suelo de Cantabria.

    El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma examinó el recurso de alzada presentado por el demandante y ratifica en mayo de 2017 la decisión de la Comisión Regional de Urbanismo.

    El edil regionalista expone que, ateniéndose a la fecha de expedición de la licencia, 1999, y al amparo del artículo 44.2 del Reglamento de Régimen Urbanístico de aquella época, si era posible su legalización. Por ello rechaza que la CROTU utilice la normativa vigente en la fecha de su construcción, 2009.

    En la actualidad, el alcalde del municipio, Andrés Ruiz Moya, contempla la recalificación de dicho terreno en la revisión del nuevo PGOU en trámite, como medida para evitar su demolición.

    PARA DESCARGAR O CONSULTAR DOCUMENTACIÓN, PINCHE AQUÍ

    IU Cantabria teme que el Gobierno repita en San Vicente el modelo «fracasado» del puerto de Laredo

    14 agosto, 2017 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “IU Cantabria teme que el Gobierno repita en San Vicente el modelo «fracasado» del puerto de Laredo”

    IU Cantabria

    IU se hace eco de las denuncias de Ecologistas en Acción y el Patronato de Oyambre que consideran este proyecto un «grave atentado a la conservación del patrimonio natural de la ría».
    La formación de izquierdas, a través de su portavoz autonómico, Miguel Saro, ha denunciado este lunes en rueda de prensa un nuevo intento de «volver a las andadas del ladrillo que tanto daño ha hecho en Cantabria», en referencia al proyecto de puerto deportivo que el Ejecutivo regional tiene en marcha.
    Los grupos ecologistas advierten de que el Gobierno de Cantabria quiere repetir en San Vicente de la Barquera el “fracasado” modelo del Puerto de Laredo en un “absurdo” intento de “volver a vivir de la burbuja del ladrillo como único modelo económico”.
    Según detallaron, la Consejería de Obras Públicas proyecta una inversión de 7 millones de euros para construir un puerto deportivo interior que ocuparía 49.000 metros cuadrados y casi 300 nuevos atraques.
    Izquierda Unida respalda estas reivindicaciones y se pregunta “qué puede llevar al Gobierno de Cantabria a querer resucitar una burbuja que ya estalló y que ellos mismos saben lo que nos ha costado”, en relación al ‘rescate’ al Puerto de Laredo, “que iba a ser referencia en el Norte y se convirtió en nuestro aeropuerto de Castellón”.
    Martín Chaves (IU-Ganemos), concejal de Obras, Servicios, Medio Ambiente y Medio Rural en el equipo de Gobierno de San Vicente de la Barquera, consideró que la inversión de 7 millones de euros prevista podría destinarse a otros proyectos de «mayor necesidad y con efecto real en el municipio», ya que «se podrían apoyar a sectores como el pesquero, el ganadero, el alimentario, el comercio local o la industria, sin olvidar otros como la conservación del patrimonio cultural o el cuidado del medio ambiente que tienen efecto en el turismo.

    Las obras de renovación de las calles José Gutiérrez Alonso y Raimundo Cicero Arteche se adjudicarán en septiembre

    8 agosto, 2017 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “Las obras de renovación de las calles José Gutiérrez Alonso y Raimundo Cicero Arteche se adjudicarán en septiembre”

    Las bajas desproporcionadas se deberán justificar y los servicios técnicos del Ayuntamiento deberán “analizar” para “seleccionar” la oferta para “garantizar que la obra se lleve a cabo sin ningún tipo de problema técnico.
    OBRAS DE TORRELAVEGAEl concejal de Hacienda y responsable de las Mesas de Contratación, Pedro Pérez Noriega, ha informado de la situación en que se encuentra la tramitación de dos importantes proyectos de mejora de dos calles situadas en el centro urbano. Por un lado, la renovación de la calle José Gutiérrez Alonso, en Paseo del Niño; y, por otro lado, la actuación en Raimundo Cicero Arteche, en el tramo comprendido entre las calles Garcilaso de La Vega y Joaquín Cayón.

    Según ha indicado, la previsión del equipo de gobierno PSOE-PRC es que estas dos obras, que tienen un presupuesto de licitación conjunto de 820.000 euros (610.000 euros Gutiérrez Alonso y 210.000 euros R. Cicero Arteche) y un plazo de ejecución de 4 meses, puedan estar adjudicadas en el mes de septiembre.

    A partir de este momento, ha explicado, y dado que en ambos casos hay bajas desproporcionadas que las empresas deberán justificar, los servicios técnicos del Ayuntamiento deberán “analizar” y, posteriormente “seleccionar” la oferta para “garantizar que la obra se lleve a cabo sin ningún tipo de problema técnico”. Así por ejemplo, Pérez Noriega ha señalado que en Cicero Arteche de las 15 empresas que optan a la ejecución de la obra, dos están en baja desproporcionada con un 44 y 33%, respectivamente; mientras que en Gutiérrez Alonso de las 19 empresas también hay dos con una oferta a la baja de un 36% respecto al presupuesto de licitación, y la baja media es del 17%.

    DETALLES DEL PROYECTO DE LA CALLE JOSÉ GUTIÉREZ ALONSO

    Respecto a los proyectos, Pérez Noriega ha subrayado que son dos actuaciones “muy necesarias”. En la calle José Gutiérrez Alonso, ha recordado, se contempla la renovación de los servicios urbanos (saneamiento, abastecimiento, alumbrado público, red eléctrica); la mejora de la pavimentación; la instalación de mobiliario urbano y jardinería, de señalización; y la mejora de la accesibilidad y de la seguridad vial. Se trata, ha dicho, de una actuación “prioritaria” que se enmarca dentro de un Plan de Rehabilitación del barrio de Paseo del Niño que incluye también la construcción de las aceras de Paseo del Niño.

    PROYECTO DE MEJORA DE LA CALLE RAIMUNDO CICERO ARTECHE

    En cuanto a la mejora de la calle Raimundo Cicero Arteche, en el tramo comprendido entre las calles Garcilaso de La Vega y Joaquín Cayón, ha señalado que es una obra “integral, largamente demandada” por los vecinos de la zona y por la AAVV Quebrantada, que va a “solucionar una deuda histórica” con esta calle que presenta “deficiencias visibles” en pavimento e instalaciones.

    La actuación comprende la construcción de aceras de 2,5 metros de ancho a ambos lados de la calle, un carril de 4 metros de ancho, y la renovación del alumbrado, las canalizaciones, el asfalto y de parte de la red de abastecimiento y saneamiento.

    La demanda de habitaciones en alquiler se dispara, según El Idealista

    7 agosto, 2017 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “La demanda de habitaciones en alquiler se dispara, según El Idealista”

    Los precios de las habitaciones en piso compartido en Santander se han incrementado un 8,2% en un año, hasta los 248 euros mensuales frente a los 309 de la media en España, según el informe anual elaborado por idealista. (más…)

    El Gobierno de Cantabria abonó los 15,2 millones de euros del Fondo de Cooperación Municipa

    7 agosto, 2017 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “El Gobierno de Cantabria abonó los 15,2 millones de euros del Fondo de Cooperación Municipa”

    Santander, Torrelavega, Camargo, Castro Urdiales y Piélagos— pertenecen al grupo de asignación fija, por superar el umbral de población y el Valle de Villaverde, mantiene un régimen especial debido a su enclave. (más…)

    Copyright © 2016 Todos los derechos reservados © Desarrollo ObsesionDigital. |  Posicionamiento web