• Plaza Rubén Darío, s/n 39005 Santander. Localízanos en el mapa.

    9:00 - 14:00 | 16:00 - 19:00

  • Horario

  • 942 27 56 50
  • acpcantabria@acpcantabria.com

    Posts in Actualidad construcción

    Santander someterá la Cuenta General de 2016 a la aprobación inicial en comisión

    3 agosto, 2017 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “Santander someterá la Cuenta General de 2016 a la aprobación inicial en comisión”

    El pasado año el Ayuntamiento mantuvo los buenos índices de liquidez y solvencia, registró superávit y cumplió holgadamente los plazos en el pago a proveedores. Tras su debate en Comisión, la Cuenta General saldrá a información pública y se elevará después al Pleno de la Corporación para remitirla en plazo al Tribunal de Cuentas

    El Ayuntamiento de Santander someterá este viernes a aprobación inicial en comisión la Cuenta General de 2016, que refleja “los buenos índices de liquidez y solvencia” del Consistorio y el “cumplimiento riguroso de los principios de estabilidad y las obligaciones de pago”, según ha avanzado la concejala de Economía y Hacienda, Ana González Pescador.

    De acuerdo con los resultados de la Cuenta General, el pasado año la administración municipal mantuvo los ratios de liquidez en promedios similares a los del ejercicio anterior y volvió a registrar superávit, “garantizando la estabilidad y unas cuentas saneadas”, ha indicado la edil.

    Además, el Ayuntamiento santanderino cumplió “holgadamente” los plazos en el pago a proveedores, con una media de 16 días, lo que supone prácticamente la mitad del periodo legalmente permitido.

    La Cuenta General de 2016 refleja un gasto por habitante de alrededor de 994 euros y una inversión de 61 euros por ciudadano, datos que se elevan por encima de ese nivel si se tienen en cuenta partidas de gasto e inversión que, por su fase de tramitación, no tienen reflejo en la confección de la Cuenta General, ha precisado González Pescador.

    La responsable de Economía y Hacienda ha señalado que la Cuenta General abunda en los datos recogidos ya en la liquidación del presupuesto y ratifica el cumplimiento de todos los parámetros de la ley de estabilidad presupuestaria.

    El documento se acompaña además de un informe sobre los avances en la implantación de la nueva herramienta informática de gestión tributaria y de las recomendaciones realizadas por el Tribunal de Cuentas para mejorar el seguimiento y cobro de algunos expedientes.

    En este sentido, González Pescador ha destacado que ya se está trabajando íntegramente con la nueva aplicación informática y se ha incluido un módulo específico para un mejor seguimiento y control de expedientes sancionadores y multas que agiliza el intercambio de información y el procedimiento de recaudación ejecutiva, en línea con las recomendaciones realizadas en ejercicios anteriores por el Tribunal de Cuentas.

    Tramitación de la Cuenta General

    Tras su debate en la Comisión Especial de Cuentas para su aprobación inicial, la Cuenta General de 2016 se someterá después a información pública y, finalizado ese proceso y el examen de las posibles alegaciones, si las hubiera, se elevará al pleno de la Corporación para su aprobación definitiva.

    Una vez completados los trámites en los órganos municipales, se remitirá al Tribunal de Cuentas, paso que se prevé cumplir una vez más dentro del plazo legal del 15 de octubre que establece la normativa para el envío de la cuenta.

    El piso más caro de Torrelavega se encuentra en Calle José María Pereda

    3 agosto, 2017 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “El piso más caro de Torrelavega se encuentra en Calle José María Pereda”
    Según la actualización del precio de la vivienda del mes de junio realizada por Precioviviendas.com a partir de los datos de mercado de todas las viviendas de la ciudad, el precio de la vivienda en Torrelavega ha bajado el  -0,46% en el primer semestre del año. Precioviviendas.com es pionera en la valoración completa del parque inmobiliario de la ciudad, cuyas 25.576 viviendas suman un valor de mercado de 2.829 millones de €.

    Los pisos más caros de Torrelavega

    Gracias a la exhaustiva valoración de todas las viviendas de cada uno de los municipios de más de 25.000 habitantes que realiza la empresa, Precioviviendas.com ofrece a todos los vecinos de Torrelavega la consulta gratuita del valor de su vivienda o de cualquier otra del municipio, y podemos conocer dónde se encuentran los pisos más caros de la ciudad.

    Así, entre las viviendas plurifamiliares, el precio más elevado lo encontramos en Cl de José María Pereda, con un valor de 387.030 €.

    Calles donde se ubican los pisos más caros de Torrelavega

    Nombre de la Vía Distrito Valor Total de la Vivienda más Cara – € Superficie Antigüedad (años)
    Cl de José María Pereda Distrito 01 387.030 266 50
    Cl de Ruiz Tagle Distrito 01 374.850 238 26
    Cl de Serafín Escalante Distrito 01 355.535 211 10
    Pz Mayor Distrito 01 343.611 219 19
    Pz Pique varela Distrito 01 338.954 217 20
    Cl del Conde de Torreanaz Distrito 01 337.428 206 25
    Cl de los Mártires Distrito 01 336.622 242 78
    Cl Boulevar luciano d herr. Distrito 01 334.884 236 46
    Cl de Martinez y Ramón Distrito 01 334.871 257 93
    Cl de José María Pereda Distrito 01 333.074 259 61

    Y las calles que más valen

    En base al análisis del precio de la vivienda en Torrelavega realizado por el portal, también es posible conocer cuáles son las calles del municipio con un mayor valor de su parque de viviendas, o lo que es lo mismo, las calles cuyas viviendas suman un valor total más alto.

    Así, la Cl de José María Pereda cuyas 800 viviendas suman un valor total de 105.059.046 € sería la vía del municipio con un mayor valor, a la que le seguiría la  Cl de Andalucía con un valor de 103.044.466 €.

    Calles que más valen de Torrelavega

    Nombre de la Vía Distrito Total Viviendas Parque- unidades Valor Total Parque – € Precio Medio de la Vía – €/m2
    Cl de José María Pereda Distrito 02 800 105.059.046 1.090
    Cl de Andalucía Distrito 04 755 103.044.466 1.312
    Cl de Julián Ceballos Distrito 01 528 69.578.176 1.313
    Ps de Fernández Vallejo Distrito 04 631 54.770.286 1.122
    Av de Pablo Garnica Distrito 02 462 53.488.749 1.144
    Cl de Lasaga Larreta Distrito 01 442 52.389.519 1.161
    Av de Palencia Distrito 03 468 48.474.704 1.354
    Av del Besaya Distrito 03 479 46.472.796 1.073
    Ps de Julio Hauzeur Distrito 02 314 41.983.247 1.361
    Cl de Joaquín Cayón Distrito 01 278 37.791.620 1.304

    Sobre Precioviviendas.com

    Precioviviendas.com utiliza la tecnología big data para poner al alcance de todos, en un clic y gratis, el precio de todas las viviendas existentes, no sólo de aquellas que se encuentran en alquiler o en venta. Gracias al empleo de la analítica avanzada de datos, la plataforma permite consultar de manera inmediata el valor razonable de 14 millones de viviendas de más 260 municipios de toda España, y previa petición del usuario el de las viviendas del resto de municipios. Sólo aquellas viviendas consideradas como muy singulares han quedado fuera del estudio.

    Precioviviendas.com, es la única web del mercado que utiliza un sistema de cálculo del valor de las viviendas cuya fiabilidad se encuentra certificada, el sistema TasaValua, que desde enero de 2014 acredita su fiabilidad mediante la certificación del Departamento de Estadística e Investigación Operativa I de la Facultad de Matemática de la Universidad Complutense de Madrid.

    Sota destaca que el paro de julio en Cantabria ha bajado a cifras de hace ocho años

    3 agosto, 2017 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “Sota destaca que el paro de julio en Cantabria ha bajado a cifras de hace ocho años”
    Callejo y Sota en rueda de prensa (Foto: Irene Olmo)

    El consejero destaca que la Comunidad Autónoma registró el mayor descenso del país aunque «queda un largo recorrido» para conseguir empleo de mayor calidad

    El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan  José Sota, ha valorado esta mañana los datos del paro registrados el pasado mes de julio en la oficinas de empleo de Cantabria, con una bajada en 2.522 personas que demuestra que Cantabria está «remontando» y ya se sitúa en «cifras de hace ocho años».

    Sota ha resaltado que el paro  en el último año ha bajado en 3.310 personas, hasta las 36.269 personas, datos absolutos que «no se daban» desde 2009 y que suponen una reducción  mensual  del 6,5%, superior a la del pasado año cuando el descenso fue del 5,89%.

    El consejero ha destacado como dato «llamativo» que Cantabria es la Comunidad Autónoma de toda España donde más baja el paro mientras que la media nacional tan solo baja  el 0,8%, en un año récord de turismo.

    También ha apuntado como dato positivo que el número de contratos  indefinidos  en los primeros siete meses del año alcanzan los 9.622, un 22,26% más que en el mismo periodo de 2015.

    El consejero ha dicho que es cierto que existe un grave problema de temporalidad, que significa inestabilidad, bajos salarios y escasa productividad para las empresas y por eso ¿ha dicho- «una de mis obsesiones y del Gobierno de Cantabria es mejorar la calidad del empleo, disminuir la temporalidad, aumentar los salarios y mejorar la productividad de nuestras empresas, por ello en las mesas del dialogo social   con los sindicatos y las organizaciones empresariales estamos implementando medidas y recursos que propicien crear más y mejor empleo».

    El consejero ha destacado «el fuerte incremento» este mes de la afiliación media a la Seguridad Social en Cantabria en 5.974 personas, hasta alcanzar los 226.992, porque son empleos «reales»,  un 2,83% más, mientras que la media nacional  se incrementa tan solo en 0,31% . El de Cantabria es el «mejor» dato de incremento mensual a nivel nacional.

    Tasa de cobertura

    En este análisis el consejero ha calificado como una de las «sombras» la tasa de cobertura de prestaciones por desempleo para Cantabria, que solo alcanza el 44,96% de la  población parada e incluso baja un 1% con relación  al mes anterior y se aleja  de la media nacional que es del 55,6%.

    «Esto es consecuencia de las reformas llevadas a cabo por el Gobierno de Rajoy, que han causado una gran desprotección social en Cantabria y en España: primero fue el recorte de la prestación contributiva por desempleo y del subsidio de desempleo, después la reforma de la Renta Activa de Inserción, que endureció las condiciones para tener acceso a la misma; y finalmente, unos programas como son el PREPARA y el ACTIVA que por sus requisitos llegan a muy pocas personas, lo que provoca que en Cantabria el estado haya disminuido el gasto en prestaciones; minoración que debe asumir el Gobierno de Cantabria a través de la Renta Social Básica», ha sostenido Sota.

    El consejero ha insistido que el Gobierno de Cantabria esta «activo» en «reclamar modificaciones legislativas que mejoren  el nivel de protección de los desempleados ¿especialmente los de larga duración¿ que es competencia del Gobierno de España y mientras tanto seguirá haciendo frente con sus recursos a las situaciones de vulnerabilidad social que genera la deficiente protección frente al desempleo».

    Desciende el paro en todos los municipios menos en Santander

    En cuanto a zonas geográficas, los datos del mes de julio destacan que el paro baja en todas las oficinas públicas de empleo de Cantabria, aunque en menor medida en las oficinas de Santander.

    Sota ha explicado que en las oficinas de Isaac Peral (-4,05%) y Los Castros (-2,52%) los descensos son menores que en el conjunto de Cantabria, «y esto ocurre desde hace tiempo».

    El consejero ha indicado que esta situación no se puede achacar a que Santander no tenga ayudas para formación y políticas activas de empleo, ya que el Servicio Cántabro de Empleo ha aumentado de 60 a 90 el número de alumnos de la Escuela Taller, con una aportación de un  millón de euros que hoy se ha puesto en marcha, o que la Orden de Corporaciones Locales para contratar desempleados tiene este año 400.000 euros más que el pasado año con un total de 2,6 millones de euros. Además, en agosto, dentro del programa de garantía juvenil, se dispone de 300.000 euros para formación jóvenes.

    «Estamos haciendo un gran esfuerzo para mejorar la empleabilidad, aunque hay que analizar porque el paro disminuye menos en Santander que en otros lugares de Cantabria y menos que la media regional», ha resaltado Sota.

    Por otra parte, el consejero ha añadido que en dos años de legislatura el paro ha descendido en 6.346, casi un 15%, situándonos en cifras de hace ocho años.

    En la rueda de prensa el consejero estaba acompañado por el director general del Servicio Cántabro de Empleo, José Manuel Callejo.

    Cantabria encabeza la caída del paro en julio con el empleo temporal de la campaña turística

    3 agosto, 2017 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “Cantabria encabeza la caída del paro en julio con el empleo temporal de la campaña turística”

    La campaña turística de verano en Cantabria es más corta en el norte de España y eso se nota en el empleo. Cantabria, Galicia y Asturias fueron, por este orden, las comunidades donde la tasa de reducción del paro fue más alta en julio al ser más tardía la entrada en vigor de los contratos de temporada, que en las comunidades del Sur y Levante se adelantan a junio. En Cantabria el paro éxperimentó un recorte del 6,5% con respecto a junio, muy superior al descenso del 0,80% registrado de media a nivel nacional.

    ©GRUPO DIARIOCRÍTICO

    Según ha informado hoy miércoles el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Cantabria cuenta con 36.269 desempleados ya que el número de parados registrados en la Comunidad en sus oficinas de empleo bajó 2.522 personas en el ya pasado mes de julio, cifra que supone un -6,5% menos que en junio.

    Con este dato Cantabria es el mayor descenso por comunidades ya que un recorte nacional de desempleo ha sido del -0,8%.

    CAE EL PARO A NIVEL NACIONAL

    Según los datos servidos por el Ministerio de Empleo, el paro bajó en julio en 26.887 personas en el pasado mes de julio. Para hacerse una idea, el año pasado el descenso fue de 83.993 personas, siendo eso sí, el mejor dato del mes desde 1997. La cifra total de desempleados en nuestro país se queda en 3.335.924, representando una tasa del 17% y la cifra más baja de los últimos 8 años.

    En términos desestacionalizados el paro sube en 11.771 personas. En los 12 últimos meses, el paro se ha reducido en 347.137 personas, manteniendo un mes más un alto ritmo anual de reducción, que se sitúa en 9,4%. Durante los 7 primeros meses del año el desempleo ha disminuido en 367.050 personas.

    Respecto a las comunidades autónomas el paro registrado baja en 12, principalmente en Galicia (7.794), Andalucía (4.245) y Cataluña (4.075).

    Por sectores económicos de procedencia de los trabajadores, el paro registrado disminuye en Servicios, en 17.656 personas; en Industria, en 5.257; en Construcción, en 4.143, y en el colectivo de personas sin empleo anterior en 539. Sube, sin embargo en Agricultura y Pesca, en 708 personas.

    El desempleo entre los hombres se sitúa en 1.407.638, que supone un descenso del 12,93% (209.083) respecto a julio de 2016. En cuanto al desempleo entre las mujeres, alcanza la cifra de 1.928.286, que representa una bajada del 6,68% (138.054), en relación con el mismo mes del año anterior.

    El desempleo de los jóvenes menores de 25 años disminuye en términos interanuales en 34.317, un 11,9%, sensiblemente por encima de la media general del 9,4%. Desde los máximos registrados en marzo de 2012, el paro registrado entre los menores de 25 años se ha reducido un 50,7%.

    El número de contratos registrados durante el mes de julio ha sido de 1.928.639. Representa una subida de 112.368 (6,19%) sobre el mismo mes del año pasado.

    En cuanto a la contratación indefinida en el mes de julio se han registrado 151.998 contratos de esta modalidad. Supone un aumento de 14.608 (10,63%) sobre igual mes del ejercicio anterior. Se encadenan así 42 meses de incremento de la contratación indefinida.

    Los contratos indefinidos a tiempo completo han registrado un incremento del 13,93%, en relación a igual periodo del año anterior. Asimismo, la contratación indefinida entre los menores de 25 años crece al 21,8% en los siete primeros meses de 2017, comparado con el mismo periodo del año anterior.

    En este sentido, el secretario de Estado de Empleo y Seguridad Social, Juan Pablo Riesgo, ha recordado que el 73,2% de los asalariados en España tiene un contrato indefinido, 7,5 puntos más que en 2006, según los datos de la Encueta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre.

    prueba

    La ACP de Cantabria se cambia de server

    26 mayo, 2017 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “La ACP de Cantabria se cambia de server”

    ihoijhoi

     

    Copyright © 2016 Todos los derechos reservados © Desarrollo ObsesionDigital. |  Posicionamiento web