• Plaza Rubén Darío, s/n 39005 Santander. Localízanos en el mapa.

    9:00 - 14:00 | 16:00 - 19:00

  • Horario

  • 942 27 56 50
  • acpcantabria@acpcantabria.com

    Posts in Actualidad construcción

    La ACP Cantabria urge al Gobierno medidas ante el coronavirus, como agilizar ERTEs

    13 marzo, 2020 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “La ACP Cantabria urge al Gobierno medidas ante el coronavirus, como agilizar ERTEs”
    Debes acceder para ver éste contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros

    La obra nueva sigue paralizada y centrada en la autopromoción en Cantabria, según la Sociedad de Tasación

    3 marzo, 2020 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “La obra nueva sigue paralizada y centrada en la autopromoción en Cantabria, según la Sociedad de Tasación”
    Debes acceder para ver éste contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros

    Los constructores cántabros lamentan la «drástica» caída de la licitación y alertan de que con ella también «cae el empleo»

    25 febrero, 2020 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “Los constructores cántabros lamentan la «drástica» caída de la licitación y alertan de que con ella también «cae el empleo»”
    Debes acceder para ver éste contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros

    La mejora de la carretera Alto de la Escrita-la Matanza empezará antes de que acabe el año tras licitarse en más de 6 millones

    20 febrero, 2020 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “La mejora de la carretera Alto de la Escrita-la Matanza empezará antes de que acabe el año tras licitarse en más de 6 millones”
    Debes acceder para ver éste contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros

    Los constructores de la ACP Cantabria podrán beneficiarse de productos y servicios del Banco Sabadell

    30 enero, 2020 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “Los constructores de la ACP Cantabria podrán beneficiarse de productos y servicios del Banco Sabadell”
    Debes acceder para ver éste contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros

    Los constructores cántabros proponen medidas para resolver el acceso a la vivienda e impulsar la economía y el empleo, como un plan de edificación a precio asequible para venta y alquiler

    19 enero, 2020 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “Los constructores cántabros proponen medidas para resolver el acceso a la vivienda e impulsar la economía y el empleo, como un plan de edificación a precio asequible para venta y alquiler”
    Debes acceder para ver éste contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros

    Los empleados de la construcción en cantabria trabajarán 1.736 horas este año y cobrarán un 2,25% más

    8 enero, 2020 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “Los empleados de la construcción en cantabria trabajarán 1.736 horas este año y cobrarán un 2,25% más”
    Debes acceder para ver éste contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros

    Los constructores cántabros piden más inversión pública después de un 2019 «muy flojo»

    16 diciembre, 2019 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “Los constructores cántabros piden más inversión pública después de un 2019 «muy flojo»”
    Debes acceder para ver éste contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros

    Los constructores piden a los poderes públicos deben impulsar la seguridad jurídica y máxima transparencia en los procesos de contratación pública para garantizar la eficacia y equidad del sistema.

    19 noviembre, 2019 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “Los constructores piden a los poderes públicos deben impulsar la seguridad jurídica y máxima transparencia en los procesos de contratación pública para garantizar la eficacia y equidad del sistema.”
    Debes acceder para ver éste contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros

    Los constructores proponen lo esenciales que son las infraestructuras.

    8 noviembre, 2019 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “Los constructores proponen lo esenciales que son las infraestructuras.”

     

    La idea equivocada de que en España está ya todo hecho en materia de infraestructuras puede conducir a nuestro país al inmovilismo y al retroceso económico. Aunque en autovías, puertos, aeropuertos y tren de alta velocidad, contamos con una extensa y moderna red, existen otras áreas, de marcado contenido social, en las que somos altamente deficitarios, como en infraestructuras de abastecimiento, depuración y distribución del agua, de tratamiento de residuos, protección y regeneración del medio ambiente, movilidad urbana, de transporte de mercancías y logística, accesibilidad, redes secundarias, gestión de capacidad y equipamiento público.

    Seguir avanzando en la modernización y mejora de nuestras infraestructuras debe constituir un compromiso irrenunciable con las futuras generaciones para garantizar la competitividad de nuestra economía y el bienestar de nuestros ciudadanos.Las crecientes necesidades de gasto público en materia de protección social y de reducción de la deuda pública evidencian que España, en los próximos años, no podrá financiar con cargo a los Presupuestos públicos todas las inversiones prioritarias que el país necesita. Pero ello no puede servir de excusa para eludir nuestro compromiso.

    España no puede permanecer pasiva ante la falta de recursos presupuestarios suficientes, pues la reindustrialización y modernización del país son objetivos prioritarios para preservar el desarrollo, la competitividad y el bienestar de los ciudadanos.

    Resolver lo anterior requiere la promoción de una inversión sostenida en infraestructuras, que mitigue el déficit de dotación de infraestructuras en determinados ámbitos y las carencias en su mantenimiento. En este sentido, se precisa:

    • Aprobar un Plan de nuevas infraestructuras que prevea acometer, junto a las necesarias infraestructuras de transporte y movilidad -básicas para la movilidad y el equilibrio territorial- inversiones en los sectores del agua, la gestión de residuos, el medioambiente, la sanidad y la educación, y avanzar hacia un Pacto Nacional del Agua.
    • Aprobar un Plan de conservación y mantenimiento de la red viaria ante el estado deficitario de parte de las infraestructuras viarias y el impacto que ello supone en el cambio climático (cada kg de CO2 invertido en conservación evita la emisión de 36 kg de CO2 procedentes del transporte por carretera).
    • Desarrollar un modelo concesional y de colaboración público-privada eficiente que, de forma complementaria a los presupuestos públicos, de respuesta a la necesidad de inversión en infraestructuras y servicios prioritarios pendientes.
    • La inversión en infraestructuras es fundamental para lograr un desarrollo sostenible y un mayor equilibrio social, y así queda reflejado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

     

    Los promotores piden más suelo y menos trámites a los responsables políticos

    8 noviembre, 2019 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “Los promotores piden más suelo y menos trámites a los responsables políticos”

    Madrid, 31 mar (EFECOM).- Los promotores de viviendas piden a los responsables políticos que surjan de las próximas elecciones generales, autonómicas y locales que den más flexibilidad a los planes urbanísticos, ofrezcan más suelo residencial, reduzcan la burocracia y mejoren la Formación Profesional.

    El presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), Juan Antonio Gómez-Pintado, reclama también, en una entrevista con EFE, un pacto de Estado por la vivienda y un marco legal más estable.

    Estas son las principales demandas del sector:

    – Pacto de Estado por la vivienda

    La APCE aboga por acuerdos entre las fuerzas políticas que vayan más allá de una legislatura para facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes y las clases más desfavorecidas.

    – Más seguridad jurídica

    La gestión del suelo requiere que el marco legal tenga una continuidad, por lo que no son bienvenidas modificaciones cada pocos años por las «ansias de regulación de cada nuevo Gobierno», según Gómez-Pintado. El presidente de la APCE advierte de la retirada de inversiones internacionales si se acometen cambios en la fiscalidad de las sociedades de inversión inmobiliaria (socimis).

    – Acelerar el «Plan 20.000»

    La APCE aplaude el plan del Gobierno para constituir un nuevo parque público de vivienda de alquiler social con 20.000 inmuebles, pero pide que se reduzca el plazo previsto de seis años.

    – Más presupuesto para el Plan de Vivienda

    La dotación presupuestaria para el Plan de Vivienda estatal le parece a Gómez-Pintado «absolutamente insuficiente».

    – Alcanzar las 50.000 VPO al año

    La media anual de viviendas de protección oficial era de 75.000 viviendas y bajó a menos de 5.000 en los últimos años, según el presidente de la APCE, que insta a recuperar un volumen «razonable» de 50.000.

    – Fomento del alquiler

    Gómez-Pintado cree que los recientes decretos de medidas urgentes sobre vivienda están orientados a los pequeños tenedores, sin fomentar la participación de las empresas para incrementar el ratio de viviendas en arrendamiento.

    – Liberar el suelo «cautivo»

    La APCE quiere que los ayuntamientos agilicen la disponibilidad de suelo residencial.

    – Planes urbanísticos flexibles

    Los planes generales de ordenación urbana se hacen para varios lustros y, según Gómez-Pintado, carecen de ventanas para modificaciones rápidas cuando cambian las circunstancias económicas y sociales.

    – Reducir la carga burocrática

    A juicio de la APCE, la tramitación por los ayuntamientos podría hacerse con más celeridad, ya que las licencias de obra nueva suelen demorarse un año y las de primera ocupación hasta seis meses.

    – Retirar la reserva de suelo finalista

    La APCE se opondrá a las reservas de vivienda protegida o social sobre el suelo finalista al entender que ya están fijadas en la ley en el reparto de cargas de cada plan urbanístico.

    – Promover la FP dual

    Los constructores echan en falta mano de obra cualificada y advierten del «ajuste severo» al que puede llegar el sector cuando alcancen la edad de jubilación los trabajadores que ahora superan los 50 años. Gómez-Pintado quiere hacer la profesión «más atractiva» para que tenga un «efecto llamada» entre los jóvenes. Para ello, considera adecuado potenciar la Formación Profesional dual, que combine los estudios con las prácticas.

    – Hacer más frecuente la industrialización

    La construcción de viviendas en fábrica, habitual en otros países, tiene que generalizarse en España en los próximos años, «rompiendo tabúes» y huyendo de la «connotación» asociada a las casas prefabricadas.

    AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL OCTUBRE 2019.

    8 noviembre, 2019 Posted by Actualidad construcción 0 thoughts on “AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL OCTUBRE 2019.”

    octubre 2019:

    La afiliación media a la Seguridad Social alcanzó los 19.429.993 trabajadores en

    octubre, lo que supone 106.541 personas más que en septiembre (0,55%). Es el

    segundo mayor incremento de la serie histórica en ese mes, solo superado por el de

    octubre de 2018.

    Cabe destacar que el número de mujeres afiliadas experimentó un crecimiento del

    2,85% en el último año, hasta situarse por encima de los 9 millones de ocupadas

    (9.049.984). Se trata del segundo mayor valor absoluto de mujeres ocupadas, sólo

    superado por el de junio de este año. Por su parte, el conjunto de afiliados hombres,

    que ascendió a 10.380.009, creció un 1,83%.

    En términos desestacionalizados el comportamiento de la afiliación también fue

    favorable durante el pasado mes de octubre, con un crecimiento de 56.194 personas

    ocupadas, el mayor aumento en lo que va de año. La media de personas afiliadas

    alcanzó, sin el componente estacional, los 19.390.668 trabajadores.

     

    Copyright © 2016 Todos los derechos reservados © Desarrollo ObsesionDigital. |  Posicionamiento web