La regidora ha solicitado que se tengan en cuenta las alegaciones del Ayuntamiento a la integración ferroviaria y ha reivindicado que se reponga el Museo del Ferrocarril, que no aparece en el proyecto presentado por el Ministerio
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha lamentado hoy que el Ministerio de Fomento siga sin concretar plazos ni compromisos con respecto a algunos de los proyectos en la ciudad y tampoco ofrezca información concreta y clara al Ayuntamiento acerca de estas actuaciones.
La regidora santanderina se ha reunido esta tarde con el secretario de Estado de Infraestructuras en la sede del Ministerio de Fomento en Madrid, un encuentro al que ha acudido también el concejal de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda, César Díaz.
Igual se ha congratulado de poder mantener “por fin” una reunión con el secretario de Estado de Infraestructuras que ha venido precedida de “numerosas solicitudes y cartas” al ministro de Fomento, José Luis Ábalos, y de dos citas fallidas, puesto que, en primer lugar, se fijó el encuentro para el 10 de octubre y se ha retrasado en otras dos ocasiones, al 31 de octubre y el 5 de noviembre, respectivamente.
Ha censurado que el Ministerio siga sin concretar plazos y compromisos, por lo que ha reiterado su exigencia de que se cumplan con los proyectos y los tiempos fijados por el anterior Gobierno central, “que había dejado cerrados y con presupuesto muchos de ellos y con los trámites iniciados muchos otros”.
“En unos casos están parados, en otros el ritmo es completamente distinto e incluso, como la sede de la Fundación Enaire, han intentado cambiar las reglas del juego pidiendo a los santanderinos que aporten dinero para un proyecto que Iñigo de la Serna había comprometido con su financiación completa tanto en el acondicionamiento del edificio como en la actividad posterior del centro”, ha añadido.
Como ejemplo ha puesto la integración ferroviaria, recordando que tanto la firma del convenio como la aprobación definitiva del estudio informativo del proyecto, que tuvieron lugar en octubre, se produjeron con 4 meses de retraso con respecto a los plazos previstos por el anterior ministro, Íñigo de la Serna, que lo había dejado todo listo para el mes de junio.
“El anterior Gobierno central iba a tener redactados los proyectos a final de año y esta tarde nos han asegurado que eso no va a ocurrir”, ha recalcado.
La alcaldesa ha pedido al Ministerio un cronograma de los pasos que quedan por dar, algo que el Ministerio ha aplazado hasta la constitución de la comisión de seguimiento, que aún no se ha producido, por lo que el Ayuntamiento solicitará mañana mismo que se constituya inmediatamente.
Además, ha transmitido a Saura una serie de observaciones que han hecho los servicios técnicos municipales para que las tengan en cuenta de cara a conseguir la mejor integración ferroviaria posible, sobre todo en lo que tiene que ver con los cerca de 48.500 metros cuadrados de superficie que quedarán libres tras el cubrimiento de la playa de vías mediante una losa.
Asimismo, ha reivindicado que el Museo del Ferrocarril, que no está contemplado en el proyecto del Ministerio, se reponga en una ubicación alternativa. “No hemos visto que se prevea la reposición del Museo del Ferrocarril y entendemos que es una dotación que, si bien no tiene la mejor ubicación en la actualidad, representa una parte importante del patrimonio ferroviario de la ciudad que tenemos la oportunidad de poner en valor”, ha apuntado.
Respeto a la sede de la Fundación Enaire, el Ministerio ha condicionado la licitación de las obras de este proyecto, que fue entregado por el equipo redactor en el mes de julio, a la concesión de la licencia municipal, un trámite para el que es preciso que subsanen unas cuestiones de seguridad determinadas por el informe de bomberos y que tramiten también la licencia de actividad.
Igual les ha anunciado que, en cuanto presenten esas subsanaciones, se podrá conceder la licencia, al tiempo que ha lamentado que, tampoco en este caso, Fomento cumplirá con el compromiso de Íñigo de la Serna, que era empezar las obras en este año 2018.
La regidora santanderina ha considerado “imposible” también que se respeten los plazos dados para el tren de alta velocidad, incluido el del año 2024 fijado por el propio ministro Ábalos, y más teniendo en cuenta la información que les ha dado hoy el secretario de Estado de Infraestructuras de que para el tramo Alar-Aguilar será preciso realizar unos estudios hidrogeológicos que tienen un plazo de 36 meses y que son necesarios para la declaración de impacto ambiental del estudio informativo. “Está claro que eso retrasa bastante la estimación de plazos prevista”, ha concluido.
Actuaciones en materia cultural
La regidora santanderina ha emplazado al Ministerio a que, antes de fin de año, convoque el concurso de ideas para elegir al equipo redactor del proyecto para la ampliación del MAS y ha informado de que el Ayuntamiento ya tiene el proyecto de la rehabilitación integral de la biblioteca de Menéndez Pelayo y vidrieras integrado. Esta misma semana se prevé solicitar el informe del Gobierno de Cantabria para poder aprobar el proyecto y remitirlo posteriormente al Ministerio para su licitación.
En relación al proyecto del Archivo Catedralicio, ha precisado que está a la espera de la resolución definitiva de la subvención del 1,5%, que está aprobada provisionalmente, con el fin de conocer si se otorgará en una única anualidad o no, o si se recibirá la ayuda en este año 2018 con el fin de poder establecer, junto al Obispado, los plazos para su ejecución.
Por otro lado, ha lamentado que, hasta ahora, haya sido imposible que Patrimonio del Estado y el Ministerio del Interior hayan respondido a las llamadas y peticiones de reuniones cursadas desde el Ayuntamiento para tramitar la cesión gratuita del Palacete de Cortiguera, que ya estaba comprometida por los anteriores ministros de Hacienda, Cristóbal Montoro; y de Interior, Juan Ignacio Zoido.
Mejora de las comunicaciones en los accesos a Santander
En cuanto a las actuaciones de mejora de la seguridad vial en la S-10, N-611 y N-623, ha indicado que este proyecto ya estaba redactado antes de la llegada de Ábalos al Ministerio, con un presupuesto de 2,8 millones de euros, que el secretario de Estado de Infraestructuras ha informado hoy de que será únicamente de 1,8 millones de euros.
“Mucho nos tememos que todo apunta a que todas las actuaciones que tenían que ver con la mejora de las aceras que estaban incluidas en el proyecto original las han suprimido para ahorrarse ese millón de euros de diferencia”, ha denunciado Igual.
La alcaldesa ha indicado que el Ayuntamiento va a solicitar que, una vez ejecutadas estas obras, algunos de esos tramos pasen a ser de titularidad municipal. Es el caso de la calle Jerónimo Sainz de la Maza, entre las rotondas de Cuatro Caminos y Valdecilla Sur que, a día de hoy, se integra en la N-623 y corresponde al Ministerio de Fomento, al igual que el vial que discurre desde Cuatro Caminos hasta Campogiro, junto a La Remonta (N-611), cuya cesión también pedirá el Ayuntamiento.
Igual ha instado al secretario de Estado de Infraestructuras a arrancar ya las obras de enlace al puerto desde la A-67, que tras su adjudicación el 27 de julio estaban únicamente pendientes de la cesión de terrenos por parte de la Autoridad Portuaria para que pudieran aparcar los camiones de la Ciudad del Transportista, una cesión que se formalizó el pasado 11 de octubre.
“Las obras podían haber empezado por otras actuaciones que no afectaran al aparcamiento de camiones mientras se resolvía este asunto o haberse iniciado ya, una vez que se ha hecho efectiva la cesión, pero no han hecho ni una cosa ni la otra”, ha criticado.
Por otro lado, ha pedido plazos respecto a la ampliación de capacidad de la A-67 entre Santander y Torrelavega, un proyecto que se encuentra retrasado; y al enlace al aeropuerto, que también acumula retrasos puesto que en la anterior etapa se había tramitado según una declaración de impacto ambiental simplificada y ahora se ha optado por la ordinaria.