El valor medio de la vivienda terminada (nueva y usada) en España se ha encarecido un 5,4% en los últimos doce meses.
Las “Capitales y grandes ciudades” registraron en el cuarto mes el año la mayor revalorización interanual entre los cinco grandes mercados analizados: un 8,7%, por encima del crecimiento registrado en “Baleares y Canarias” (+5,6%) y en las “Áreas metropolitanas” (+5,7%).
El valor medio en España ha recuperado un 10,3% desde el mínimo tocado en la durante la crisis, pero aún se mantiene un 36,7% por debajo de los máximos de 2007.
Madrid, 7 de mayo de 2018. – La vivienda terminada (nueva y usada) mantiene la tendencia alcista de precios. En los últimos doces meses, desde abril de 2017, el valor medio en España se ha incrementado un 5,4%, impulsado por las “Capitales y grandes ciudades”, que ha experimentado una subida del 8,7% interanual, según revela la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados del mes de abril, publicada hoy. El precio medio en España se ha revalorizado un 10,3% desde el mínimo que tocó a principios de 2015, aunque sigue arrastrando una caída acumulada del 36,7% desde el pico del boom en 2007.
El índice IMIE General y Grandes Mercados, que se calcula a partir de las tasaciones de vivienda terminada (nueva y usada) realizadas por Tinsa, recoge cada mes la variación interanual del valor del m² de un inmueble y su nivel respecto al año 2001 (base 1.000) en cinco áreas representativas de los diferentes estratos que componen el mercado de la vivienda: “Capitales y grandes ciudades”; “Áreas metropolitanas”; “Costa mediterránea”, “Baleares y Canarias”, y “Resto de municipios”. Los números absolutos reflejados en la tabla (puntos) corresponden al valor del índice, no representan en ningún caso el precio por metro cuadrado de las viviendas.
El precio medio de la vivienda en España no mostraba un ritmo de crecimiento interanual tan elevado a nivel nacional desde el tercer trimestre de 2007. El subíndice “Capitales y grandes ciudades” sigue ejerciendo de locomotora de la reactivación, con un incremento del 8,7% en los últimos doce meses, hasta 1.543 puntos. También muestran subidas importantes las “Áreas metropolitanas” (+5,7%) y ”Baleares y Canarias” (+5,6%). En el primero de ellos, que agrupa las áreas de influencia de las grandes ciudades, la tendencia es más bien de estabilización, ya que el índice se ha mantenido en los últimos meses dentro de una banda entre los 1.280 y los 1.310 puntos.
En la “Costa mediterránea”, el crecimiento ha sido apenas un 0,3% interanual en abril, seguido de “Resto de municipios”, que engloba las localidades más pequeñas, donde la subida ha sido del 1,1% interanual en abril.