El curso más demandado fue el de “PRL para Trabajos de Albañilería”, que fue elegido por 520 alumnos, seguido del de “Nivel Básico de Prevención en Construcción”
La Fundación Laboral de la Construcción de Cantabria formó durante el año pasado a un total de 2.290 trabajadores del sector en prevención de riesgos laborales, lo que representó un 56,5% del total de alumnos que la entidad paritaria registró en la Comunidad cántabra en 2017. Y para ello impartió más de 37.000 horas de formación en diferentes materias preventivas, con el objetivo de contribuir a mejorar la seguridad y salud laboral, cuyo Día Mundial se celebra este sábado, 28 de abril.
Algo que ha caracterizado a la entidad paritaria desde su creación, hace ya 25 años, es su compromiso con la seguridad y salud laboral del sector, por lo que cada año apuesta por el desarrollo de herramientas, servicios e iniciativas específicas que aporten mejoras en la prevención de riesgos laborales. Un esfuerzo que se ve recompensado con el elevado número de empresas y trabajadores del sector, que deciden formarse cada año con la Fundación Laboral en materia preventiva.
El año pasado, en Cantabria, el curso más impartido fue el de “PRL para Trabajos de Albañilería”, que fue elegido por 520 alumnos (un 12,5%), seguido del de “Nivel Básico de Prevención en Construcción”, con 231 alumnos (un 5,5%) y “PRL para Trabajos de Albañilería: Parte específica”, con 119 (un 2,9%).
Cantabria: un Centro de Prácticas Preventivas
Para impartir la formación en materia preventiva de una manera eminentemente práctica, la Fundación Laboral dispone de 22 Centros de Prácticas Preventivas (CPP) y 14 Salas de Exposición y Utilización de EPIs, distribuidos por algunos de los 46 Centros de Formación que la entidad paritaria tiene en España. En concreto, la Fundación dispone en Cantabria de un CPP ubicado en Maliaño.
Asimismo, hay que destacar, que a través del Organismo Paritario para la Prevención en la Construcción (OPPC), en 2017 se realizaron más de 5.700 visitas a obras de empresas de la construcción en toda España.
Por último, hay que subrayar que la entidad paritaria ofrece otros servicios y herramientas a los trabajadores y empresas del sector, tales como Línea Prevención, un servicio gratuito de asesoramiento a empresas; la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC), una herramienta estrechamente vinculada con la cualificación en materia preventiva, y Gesinprec, para la gestión integral de la prevención en empresas de construcción.
SOBRE LA FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN:
Una Fundación al servicio del sector
La Fundación Laboral de la Construcción comenzó su actividad en el año 1992, fruto de un diálogo social ejemplar entre la patronal y los sindicatos del sector: la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO de Construcción y Servicios, y la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT-FICA).
El objetivo de crear esta entidad paritaria por y para el sector, mediante el Convenio General del Sector de la Construcción, era proporcionar a empresas y trabajadores los recursos que hicieran posible un sector más profesional, seguro, capacitado y con futuro.
La Fundación Laboral de la Construcción forma cada año a una media de más de 70.000 profesionales del sector e imparte más de 2 millones de horas de formación, de las cuales, más de un tercio son de materias relacionadas con la prevención de riesgos laborales.
Está constituida por 17 Consejos Territoriales y tiene 46 Centros de Formación propios distribuidos por toda España, 22 de los cuales poseen un Centro de Prácticas Preventivas, en los que profesores enseñan a los alumnos los riesgos reales que pueden correr en las obras y cómo prevenirlos.
Para impartir las más de 200 especialidades formativas que ofrece, cuenta con la colaboración de más de 1.400 formadores especializados en las más diversas materias relacionadas con el sector de la construcción.