• Plaza Rubén Darío, s/n 39005 Santander. Localízanos en el mapa.

    9:00 - 14:00 | 16:00 - 19:00

  • Horario

  • 942 27 56 50
  • acpcantabria@acpcantabria.com

    El precio del alquiler en Santander está un 20% más bajo que en 2007

    22 febrero , 2018 Actualidad construcción

    Sólo en 11 capitales españolas los precios de la vivienda en alquiler son superiores a los que registraban antes del estallido de la burbuja, según un estudio publicado por idealista, el Marketplace inmobiliario de España. Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Palma de Mallorca, Málaga, Barcelona, Girona y Madrid tienen precios más de un 10% superiores a los que tuvieron entre 2007 y 2008

     

    Sólo en 11 capitales españolas los precios de la vivienda en alquiler son superiores a los que registraban antes del estallido de la burbuja, según un estudio publicado por idealista, el Marketplace inmobiliario de España.

    La ciudad en la que más se han incrementado los alquileres desde el máximo de hace 10 años ha sido Las Palmas de Gran Canaria: a día de hoy los precios son un 31,4% más altos que los registrados entonces. Le siguen las subidas de Santa Cruz de Tenerife (24%), Palma de Mallorca (19%), Málaga (15,7%%), Barcelona (15,7%%), Girona (14,9%) y Madrid (12,5%). Con una subida inferior al diez por ciento desde aquel punto se encuentran las ciudades de San Sebastián (8,5%), Pontevedra (1,3%), Segovia (1%) y Alicante (0,9%).

    En todas las demás capitales analizadas por idealista (en 35 de las 46 ciudades) los precios del alquiler se mantienen por debajo de los alcanzados entre los años 2007 y 2008. En Granada están un 0,9% por debajo del máximo alcanzado mientras que en Valladolid están un 2,1% más baratos. Les siguen Córdoba (-3%), Ourense (-3,1%), Tarragona (-3,2%) y Salamanca      (-5,1%).

    La ciudad en la que la diferencia con el punto álgido de la burbuja es más alta es Zaragoza      (-36,7%), seguida por Guadalajara (-27,3%), Cádiz (-27,1%), Albacete (-20,9%), Santander      (-20,4%), Castellón (-19,7%) y Lleida (-18,5% en ambos casos). También con diferencias superiores al 15 por ciento se sitúan las ciudades de Toledo (-17,5%), Ávila (-17%), Logroño    (-16,7%) y Ciudad Real (-15,7%).

    Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, “el mercado del alquiler está sufriendo tensiones en algunas zonas pero la mayoría del país todavía continúa alejada del nivel de precios que registraba durante la burbuja. Esta polarización del mercado viene marcada por la recuperación a dos velocidades del mercado inmobiliario y de una mayor tracción económica del sector turístico que es capaz de generar más empleo que en otras zonas».

    Copyright © 2016 Todos los derechos reservados © Desarrollo ObsesionDigital. |  Posicionamiento web