• Plaza Rubén Darío, s/n 39005 Santander. Localízanos en el mapa.

    9:00 - 14:00 | 16:00 - 19:00

  • Horario

  • 942 27 56 50
  • acpcantabria@acpcantabria.com

    El precio de la vivienda de segunda mano en Cantabria cae un 0,70% respecto al año pasado

    1 marzo , 2018 Actualidad construcción

    Cantabria fue la quinta autonomía más cara del país, por detrás del País Vasco. Según el informe mensual de precios de venta de www.pisos.com, la vivienda de segunda mano en Cantabria en febrero de 2018 tuvo un precio medio de 1.644 euros por metro cuadrado.

    Según el informe mensual de precios de venta de www.pisos.com, la vivienda de segunda mano en Cantabria en febrero de 2018 tuvo un precio medio de 1.644 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un descenso del -0,01% frente al mes de enero, el más leve a nivel regional. Interanualmente, se produjo una caída del -0,70%, la segunda menos intensa del país.

    Cantabria fue la quinta autonomía más cara del país, por detrás del País Vasco (2.514 €/m²), entre otras. En el ámbito provincial, Cantabria fue la novena más cara. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en febrero de 2018 registró un precio medio de 1.574 euros por metro cuadrado, con un descenso mensual del -0,06%. De un año a otro, esta cifra marcó una subida del 2,21%.

    La consolidación del crecimiento del precio de la vivienda será la tónica que defina 2018. Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “la recuperación es un concepto que se queda obsoleto a la hora de definir el actual estado del mercado de la vivienda, dado que los principales indicadores han superado esta fase”. Para el portavoz del portal inmobiliario, “el sector residencial se ha estabilizado de forma casi definitiva en las plazas más afianzadas, como por ejemplo las principales capitales, mientras que las zonas que aún arrastraban descensos debido a su stock, comienzan a reforzarse gracias a porcentajes de incremento contenidos”.

    En opinión de Font, “es esencial que se produzca un desbloqueo de los suelos finalistas allí donde la obra nueva sirve de bálsamo para que la segunda mano no se dispare”. El experto insiste en que “el reto que se nos plantea de aquí a un par de años es conseguir que haya un equilibrio entre ambas tipologías, con el fin de ofrecer un producto adecuado a la demanda, sean cuales sean sus necesidades”. Ante las voces que hablan de un posible riesgo de burbuja, Font se muestra bastante tranquilo: “La facilidad con la que se condecían hipotecas en los años previos al estallido de la crisis no es comparable con los estrictos controles de solvencia que actualmente se están aplicando”, indica Font, añadiendo que, “actualmente, no se dan las condiciones para que una situación así vuelva a repetirse en el corto plazo”.

    Santander fue la octava capital española más cara

    La capital cántabra registró una subida del 0,24% frente a enero. Interanualmente, se ajustó un -2,02%, algo lejos de Albacete (-10,20%), que fue la capital española que más bajó de un año a otro. Con 2.051 euros por metro cuadrado en febrero de 2018, Santander fue la octava capital de provincia más cara, en un listado liderado por Barcelona (3.925 €/m²).

    Copyright © 2016 Todos los derechos reservados © Desarrollo ObsesionDigital. |  Posicionamiento web