El precio de la vivienda de segunda mano subió un 0,3% en Cantabria durante el tercer trimestre del año, hasta situarse en 1.573 euros/m2, según el último índice de precios de idealista, el marketplace inmobiliario de España. Si atendemos a los datos interanuales, la caída ha sido también del 0,3%.
Más de la mitad de los municipios cántabros analizados tienen precios inferiores a los registrados hace tres meses. La mayor caída es la registrada por Miengo, donde los propietarios piden un 7,1% menos por sus viviendas que hace tres meses. Le siguen los decrementos de Suances (-6,3%) y Colindres (-2,5%). En el lado opuesto están las subidas de Limpias (2,4%), Ampuero, Santoña (2,2% en ambos casos) y Castro Urdiales (2,1%). En Santander el precio del metro cuadrado ha descendido un 0,2%.
Castro-Urdiales es el municipio más exclusivo de la comunidad ya que el precio de su metro cuadrado alcanza los 1.987 euros, seguido por Santander (1.919 euros/m2) y Laredo (1.848 euros/m2). Reinosa, en cambio, es el municipio más económico, con 913 euros/m2.
Un verano alcista
El precio de la vivienda de segunda mano en España ha terminado el verano con una subida del 2,9%. El metro cuadrado crece hasta los 1.712 euros desde los 1.664 euros a los que se cotizaba hace tres meses. En el cómputo interanual la subida es del 7,7%.
El informe del tercer trimestre de 2018 tiene un color principalmente positivo: la mayoría de los mercados suben de precio, aunque las dos velocidades también se mantienen en este escenario alcista. Mientras en algunas ciudades el crecimiento está en el entorno del 5%, en casi la mayoría de ellas los precios suben menos de un 2%.
Si atendemos a las Comunidades Autónomas, sólo 3 registran precios inferiores a los que tenían en el mes de junio: Navarra (-2,2%), Galicia (-0,7%) y Murcia (-0,1%). En todas las demás las expectativas de los propietarios se han incrementado.
La ciudad de Barcelona registra la única bajada entre las grandes ciudades españolas. Un descenso del 0,3% ha dejado el precio del metro cuadrado en 4.388 euros. Si atendemos al dato interanual, los precio en la ciudad condal han crecido un 1,2% en los últimos 12 meses. Aun así, los precios siguen un 7,3% más bajos que hace 11 años, cuando explotó la burbuja inmobiliaria.
Madrid termina el tercer cuarto del año con una subida en el precio de la vivienda usada del 2%, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en la capital en 3.834 euros. En el interanual, el incremento es del 21,3%. El descenso acumulado en la última década es del 5%.
También Valencia aumenta las expectativas de los propietarios de viviendas en venta. El crecimiento del 3,6% durante los tres últimos meses ha dejado el precio del metro cuadrado en 1.897 euros. Este precio está un 14,9% por encima que el que se registró en la ciudad hace doce meses. La caída acumulada desde el estallido es del 32,3%.
En Málaga los precios han crecido un 2,7%, mientras que el crecimiento ha sido del 2,1% en Bilbao y del 1,9% en Valladolid. Zaragoza y Sevilla comparten tasa de crecimiento en este trimestre: 1,8%.
La mayor subida registrada por una capital se ha producido en Las Palmas (8,6%). Le siguen Huesca (7,6%), Girona (7,5%), Lleida (6,1%) y Granada (5,2%). Por el contrario, Ourense y Pontevedra han sido las capitales de provincia más castigadas por las caídas de los precios y sus propietarios han tenido que bajar un 1,8% y 1,7% respectivamente. Le siguen Pamplona (-1,3%), Santa Cruz de Tenerife y A Coruña (-0,6% en ambos casos).