El pasado año el Ayuntamiento mantuvo los buenos índices de liquidez y solvencia, registró superávit y cumplió holgadamente los plazos en el pago a proveedores. Tras su debate en Comisión, la Cuenta General saldrá a información pública y se elevará después al Pleno de la Corporación para remitirla en plazo al Tribunal de Cuentas
El Ayuntamiento de Santander someterá este viernes a aprobación inicial en comisión la Cuenta General de 2016, que refleja “los buenos índices de liquidez y solvencia” del Consistorio y el “cumplimiento riguroso de los principios de estabilidad y las obligaciones de pago”, según ha avanzado la concejala de Economía y Hacienda, Ana González Pescador.
De acuerdo con los resultados de la Cuenta General, el pasado año la administración municipal mantuvo los ratios de liquidez en promedios similares a los del ejercicio anterior y volvió a registrar superávit, “garantizando la estabilidad y unas cuentas saneadas”, ha indicado la edil.
Además, el Ayuntamiento santanderino cumplió “holgadamente” los plazos en el pago a proveedores, con una media de 16 días, lo que supone prácticamente la mitad del periodo legalmente permitido.
La Cuenta General de 2016 refleja un gasto por habitante de alrededor de 994 euros y una inversión de 61 euros por ciudadano, datos que se elevan por encima de ese nivel si se tienen en cuenta partidas de gasto e inversión que, por su fase de tramitación, no tienen reflejo en la confección de la Cuenta General, ha precisado González Pescador.
La responsable de Economía y Hacienda ha señalado que la Cuenta General abunda en los datos recogidos ya en la liquidación del presupuesto y ratifica el cumplimiento de todos los parámetros de la ley de estabilidad presupuestaria.
El documento se acompaña además de un informe sobre los avances en la implantación de la nueva herramienta informática de gestión tributaria y de las recomendaciones realizadas por el Tribunal de Cuentas para mejorar el seguimiento y cobro de algunos expedientes.
En este sentido, González Pescador ha destacado que ya se está trabajando íntegramente con la nueva aplicación informática y se ha incluido un módulo específico para un mejor seguimiento y control de expedientes sancionadores y multas que agiliza el intercambio de información y el procedimiento de recaudación ejecutiva, en línea con las recomendaciones realizadas en ejercicios anteriores por el Tribunal de Cuentas.
Tramitación de la Cuenta General
Tras su debate en la Comisión Especial de Cuentas para su aprobación inicial, la Cuenta General de 2016 se someterá después a información pública y, finalizado ese proceso y el examen de las posibles alegaciones, si las hubiera, se elevará al pleno de la Corporación para su aprobación definitiva.
Una vez completados los trámites en los órganos municipales, se remitirá al Tribunal de Cuentas, paso que se prevé cumplir una vez más dentro del plazo legal del 15 de octubre que establece la normativa para el envío de la cuenta.