• Plaza Rubén Darío, s/n 39005 Santander. Localízanos en el mapa.

    9:00 - 14:00 | 16:00 - 19:00

  • Horario

  • 942 27 56 50
  • acpcantabria@acpcantabria.com

    Sota destaca que el paro de julio en Cantabria ha bajado a cifras de hace ocho años

    3 agosto , 2017 Actualidad construcción
    Callejo y Sota en rueda de prensa (Foto: Irene Olmo)

    El consejero destaca que la Comunidad Autónoma registró el mayor descenso del país aunque «queda un largo recorrido» para conseguir empleo de mayor calidad

    El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan  José Sota, ha valorado esta mañana los datos del paro registrados el pasado mes de julio en la oficinas de empleo de Cantabria, con una bajada en 2.522 personas que demuestra que Cantabria está «remontando» y ya se sitúa en «cifras de hace ocho años».

    Sota ha resaltado que el paro  en el último año ha bajado en 3.310 personas, hasta las 36.269 personas, datos absolutos que «no se daban» desde 2009 y que suponen una reducción  mensual  del 6,5%, superior a la del pasado año cuando el descenso fue del 5,89%.

    El consejero ha destacado como dato «llamativo» que Cantabria es la Comunidad Autónoma de toda España donde más baja el paro mientras que la media nacional tan solo baja  el 0,8%, en un año récord de turismo.

    También ha apuntado como dato positivo que el número de contratos  indefinidos  en los primeros siete meses del año alcanzan los 9.622, un 22,26% más que en el mismo periodo de 2015.

    El consejero ha dicho que es cierto que existe un grave problema de temporalidad, que significa inestabilidad, bajos salarios y escasa productividad para las empresas y por eso ¿ha dicho- «una de mis obsesiones y del Gobierno de Cantabria es mejorar la calidad del empleo, disminuir la temporalidad, aumentar los salarios y mejorar la productividad de nuestras empresas, por ello en las mesas del dialogo social   con los sindicatos y las organizaciones empresariales estamos implementando medidas y recursos que propicien crear más y mejor empleo».

    El consejero ha destacado «el fuerte incremento» este mes de la afiliación media a la Seguridad Social en Cantabria en 5.974 personas, hasta alcanzar los 226.992, porque son empleos «reales»,  un 2,83% más, mientras que la media nacional  se incrementa tan solo en 0,31% . El de Cantabria es el «mejor» dato de incremento mensual a nivel nacional.

    Tasa de cobertura

    En este análisis el consejero ha calificado como una de las «sombras» la tasa de cobertura de prestaciones por desempleo para Cantabria, que solo alcanza el 44,96% de la  población parada e incluso baja un 1% con relación  al mes anterior y se aleja  de la media nacional que es del 55,6%.

    «Esto es consecuencia de las reformas llevadas a cabo por el Gobierno de Rajoy, que han causado una gran desprotección social en Cantabria y en España: primero fue el recorte de la prestación contributiva por desempleo y del subsidio de desempleo, después la reforma de la Renta Activa de Inserción, que endureció las condiciones para tener acceso a la misma; y finalmente, unos programas como son el PREPARA y el ACTIVA que por sus requisitos llegan a muy pocas personas, lo que provoca que en Cantabria el estado haya disminuido el gasto en prestaciones; minoración que debe asumir el Gobierno de Cantabria a través de la Renta Social Básica», ha sostenido Sota.

    El consejero ha insistido que el Gobierno de Cantabria esta «activo» en «reclamar modificaciones legislativas que mejoren  el nivel de protección de los desempleados ¿especialmente los de larga duración¿ que es competencia del Gobierno de España y mientras tanto seguirá haciendo frente con sus recursos a las situaciones de vulnerabilidad social que genera la deficiente protección frente al desempleo».

    Desciende el paro en todos los municipios menos en Santander

    En cuanto a zonas geográficas, los datos del mes de julio destacan que el paro baja en todas las oficinas públicas de empleo de Cantabria, aunque en menor medida en las oficinas de Santander.

    Sota ha explicado que en las oficinas de Isaac Peral (-4,05%) y Los Castros (-2,52%) los descensos son menores que en el conjunto de Cantabria, «y esto ocurre desde hace tiempo».

    El consejero ha indicado que esta situación no se puede achacar a que Santander no tenga ayudas para formación y políticas activas de empleo, ya que el Servicio Cántabro de Empleo ha aumentado de 60 a 90 el número de alumnos de la Escuela Taller, con una aportación de un  millón de euros que hoy se ha puesto en marcha, o que la Orden de Corporaciones Locales para contratar desempleados tiene este año 400.000 euros más que el pasado año con un total de 2,6 millones de euros. Además, en agosto, dentro del programa de garantía juvenil, se dispone de 300.000 euros para formación jóvenes.

    «Estamos haciendo un gran esfuerzo para mejorar la empleabilidad, aunque hay que analizar porque el paro disminuye menos en Santander que en otros lugares de Cantabria y menos que la media regional», ha resaltado Sota.

    Por otra parte, el consejero ha añadido que en dos años de legislatura el paro ha descendido en 6.346, casi un 15%, situándonos en cifras de hace ocho años.

    En la rueda de prensa el consejero estaba acompañado por el director general del Servicio Cántabro de Empleo, José Manuel Callejo.

    Copyright © 2016 Todos los derechos reservados © Desarrollo ObsesionDigital. |  Posicionamiento web