Según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la firma de hipotecas subió un 7,9% en Cantabria en el pasado enero comparandole con el mismo mes de 2017
Según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la firma de hipotecas subió un 7,9% en Cantabria en el pasado enero comparandole con el mismo mes de 2017, lo que significa que queda por debajo de la media nacional que fue de un 9,2%, y alcanzó las 356 constituidas.
Con estas cifras Cantabria se sitúa como la séptima comunidad donde menos se incrementó la constitución de hipotecas en el primer mes del año, en una tabla en la que solo dos comunidades registraron retrocesos (Aragón, con -1,2%, y Extremadura con -0,8%).
EN EL CONJUNTO DE ESPAÑA
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad es de 29.778, un 9,2% más en tasa anual
El importe medio de dichas hipotecas aumenta un 7,9% y se sitúa en 121.954 euros
El importe medio de las hipotecas inscritas en los registros de la propiedad en enero (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) es de 145.103 euros, un 7,5% superior al del mismo mes de 2017.
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas es de 29.778, un 9,2% más que en enero de 2017. El importe medio es de 121.954 euros, con un aumento anual del 7,9%.
Importe medio hipotecado sobre viviendas en miles de euros
El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas alcanza los 5.863,2 millones de euros, un 19,9% más que en enero de 2017. En viviendas, el capital prestado se sitúa en 3.631,5 millones, con un aumento anual del 17,8%.
Valoraciones de Ferran Font, responsable de estudios de pisos.com, sobre la estadística de hipotecas publicada hoy por el INE:
Los últimos datos de hipotecas publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes al mes de enero de este año, muestran la vuelta al crecimiento interanual. Este porcentaje rompe la tendencia de los dos últimos meses de 2017, en los que fuimos testigos de caída o crecimiento plano respecto al mismo periodo del año anterior. Este hecho ha provocado el mayor crecimiento intermensual de los últimos cinco años.
Por otro lado, vemos que tanto el importe medio como el capital prestado, que también ha registrado el mayor crecimiento intermensual de los últimos cinco años, están arrojando números que dibujan un escenario optimista para el mercado de la vivienda, ya que los préstamos siguen llegando a los compradores, escalando posiciones, lo que demuestra la aversión al riesgo de los compradores.
PARA ACCEDER A LA NOTA DE PRENSA DEL INE, PINCHE AQUÍ